El CD y el DVD se caen de la lista de la compra de los españoles: ¿será el videojuego físico el siguiente?

Los viejos discos han dejado de tener hueco en la lista de la compra de los españoles, de acuerdo con el IPC

Millán Herce

R. Alonso

En tecnología todo es cíclico. El que una empresa cuente con el producto indicado en el momento perfecto no asegura su supervivencia a largo plazo vaya a estar garantizado. Con el paso de los años, y la llegada de nuevos dispositivos y soluciones que mejoran lo que había antes, es normal que el usuario vaya diciéndole adiós a aquellos que, anteriormente, llenaban sus horas de ocio. Así pasó con el VHS y los 'cassettes' hace unas dos décadas. Y así está ocurriendo ahora, en este pandémico 2022, con el DVD, el CD y los reproductores portátiles . Al menos, de acuerdo con lo que arroja el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el primer IPC de este año .

Como viene siendo habitual, en este informe se recogen aquellos productos que tienen cabida de forma regular en la cesta de la compra de los ciudadanos. La salida de los viejos discos y reproductores de la lista ahora no sorprende , al menos si tenemos en cuenta cómo se ha disparado el consumo de tecnologías llamadas a sustituirlos. Especialmente en tiempos de pandemia.

Si hace algo más de 20 años el DVD comenzaba a sustituir en las estanterías de los domicilios a la cinta de vídeo. Poco después, el formato recibió competencia con la llegada del Blu-ray; aunque, a día de hoy, en tiempos de 'streaming', utilizar uno u otro casi suena a anacronismo. Más propio de usuarios con un perfil de coleccionista que del tipo, más interesado, por norma general, en tener una amplia oferta de títulos a su disposición que en llenar la casa de discos y carátulas.

De este modo, si en 2005 el DVD alcanzó su pico de facturación, con más de 13.000 millones de euros de ingresos, de acuerdo con datos de Nash Information Services recogidos por ' CNBC ', en 2018 la cifra se desplomaba hasta los 1.800 millones . La caída desde 2007, año en el que el Blu-ray comenzaba a estar más presente, ha sido constante, y en los últimos años se ha visto, además, se ha visto muy afectada por el auge del 'streaming', capitaneado por Netflix, HBO, Disney o Amazon, entre tantas otras empresas . Solo en España la primera plataforma tiene 'enganchada' al 59,9% de la población, de acuerdo con un reciente estudio elaborado por Barlovento Comunicación .

Si el DVD cada vez llama menos la atención del usuario, el Compact Disc -o CD- lleva tiempo corriendo la misma suerte. Aunque sigue sin desaparecer. De acuerdo con datos de Promusicae , la asociación de productores musicales, la música en formato físico en España, en la que también se engloba el vinilo, sufrió una caída de los ingresos del 24,5% en 2020 , lo que redujo su mercado hasta quedarse en los 55 millones de euros.

Mientras tanto, el usuario tiene una gran cantidad de plataformas disponibles para escuchar la música que les gusta, y que van más allá de la radio. Desde Spotify y YouTube hasta la descarga desde aplicaciones y páginas web .

¿Será el videojuego físico el siguiente?

Si la música y el cine en formato físico cada vez tienen que conformarse con un hueco más pequeño en el mercado, el videojuego de toda la vida, el que viene en disco, podría correr la misma suerte en el medio plazo. De acuerdo con el último informe sobre el estado del sector en nuestro país, compartido hace unos meses por la Asociación Española del Videojuego (Aevi), el formato físico, después de años a la cabeza, fue finalmente superado en facturación por el digital en 2020 . En concreto, el primero se quedó en los 790 millones de euros, mientras que el segundo alcanzó los 957.

Si el usuario cada vez consume más videojuegos en formatos digitales, descargados en las propias tiendas de las consolas que tienen junto al televisor, es, en buena medida, porque los fabricantes apuestan con mucha fuerza por esta solución . Así lo demuestra, por ejemplo, el enorme interés que tiene Microsoft en potenciar su servicio de videojuegos por suscripción, el Game Pass. Recientemente la compañía se gastó más de 60.000 millones de euros en la compra de Activision , propietaria de sagas como Call of Duty, con el principal objetivo de potenciar la plataforma con más popuestas.

La empresa, además, asaltó la nueva generación de consolas con el lanzamiento de una consola Xbox que no cuenta con lector de discos. Solo lee videojuegos digitales. Exactamente lo mismo hizo PlayStation con su PS5.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación