Tres meses con el Nest Doorbell: el timbre de Google que identifica animales y paquetes
El dispositivo te permite responder a quien llama aunque no te encuentres en casa. Su uso quizá tiene más sentido en chalets que en pisos
Hemos probado las cámaras de seguridad de Google Nest durante tres meses, y la más destacada, sin duda, ha sido la Google Nest Doorbell , un timbre WIFI con cámara incorporada. Un tipo de producto muy popular en Estados Unidos, pero más desconocido en España. La función del dispositivo es doble, por un lado digitaliza un componente del hogar muy utilizado que no ha cambiado en décadas, por otro da un extra de seguridad añadiendo una cámara a la puerta de entrada . La tecnológica ha lanzado al mercado varios modelos. Nosotros hemos probado el que cuenta con batería incorporada, que simplifica mucho su instalación al no necesitar de una toma de corriente.
Empecemos con el proceso de instalación, que precisamente, es lo que más preocupará a los usuarios. En el caso del modelo con batería es bastante sencillo. Primero hay que asegurarse de que el WiFi llegue correctamente a la puerta de entrada . Sin una conexión estable no conseguiremos nada: ni video en directo, ni avisos en el móvil. Lo mejor para hacerlo es probar a llamar al timbre desde donde queramos instalarlo, y establecer una conexión de video para comprobar si es estable.
Si no funciona, una buena opción es utilizar un extensor de WiFi. Una vez la conexión es funcional, el siguiente paso es calcular la altura y ángulo correcto, sobre todo para darle a la cámara la mejor visión posible. Google incluye una cuña para darle una mayor inclinación al timbre que puede venir bien, sobre todo, si el espacio es angosto.
Tras calcular la posición donde la cámara ofrece la mejor vista de la entrada, sólo hay que instalar una pletina metálica con dos tornillos fijados a la pared. El agujero y los dos tornillos son, lamentablemente inevitables si no queremos que el timbre salga con facilidad. Después, el timbre va fijado magnéticamente a la pletina. Aunque un cierre magnético pudiera parecer endeble, no es posible separarlo de la pletina a la fuerza, es necesario usar alguna herramienta para hacerlo.
Funcionamiento correcto
El funcionamiento como timbre es correcto. Puede que no sea tan inmediato como un timbre tradicional, es decir, tiene un retraso de unos segundos desde que alguien lo toca hasta que finalmente suena. Lo bueno es que podemos personalizar el sonido y el mensaje. Otro punto a tener en cuenta es que es indispensable contar con altavoces inteligentes distribuidos por el hogar, que son al fin y al cabo los que dan el aviso, es decir, hacen que el timbre suene. Obviamente nos llegará un aviso también al móvil a través de Google Home, pero siempre es más interesante contar con los altavoces.
La cámara HD tiene una buena resolución y es capaz de identificar paquetes, perros y personas, incluso totalmente a oscuras. También se puede ajustar el espacio donde se va a realizar la detección, algo muy recomendable, para no tener falsos positivos de personas pasando por delante de la cámara. La imagen tiene una buena calidad y emite en HD, es decir, 1080P, más que suficiente para el timbre, aunque con un efecto ojo de pez, similar a mirar por la mirilla de la puerta, también comprensible por el espacio que tienen que abarcar.
El Nest Doorbell se carga mediante USB-C y la duración de la batería dependerá de su uso, desde prácticamente doce semanas a seis. Si no estamos en casa, la cámara tiene una autonomía de tres meses con alguna 'visita' aleatoria, en cambio, si estamos en casa las constantes entradas y salidas harán que se reduzca a seis semanas.
No todas las opciones son gratis
Hay algunas funciones, como el almacenaje de las grabaciones a partir del segundo día o la inteligencia artificial para detectar personas, que son de pago, con Nest Aware. Otras como la detección de paquetes o animales, funcionan por defecto sin la necesidad de pagar un extra. Nest Aware es interesante si vamos a usar la cámara del Nest Doorbell como cámara de seguridad, porque permite el almacenamiento de las grabaciones a largo plazo.
Una de las funciones más útiles de Nest Doorbell es la de interfono, es decir, la de poder hablar con la persona que está en la puerta. Aunque no estés en casa, puedes comunicarte con un repartidor o con un vecino que toque el timbre de forma remota usando Google Home.
El aspecto de la seguridad es sencillo, cada vez que alguien se presente en la puerta, el dispositivo grabará un video y recibiremos una notificación. También es muy útil, si lo que necesitamos es controlar el acceso a la casa, bien sea por los niños, o alguna persona dependiente. Todo se integra a la perfección con Google Home, una de las grandes ventajas de utilizar productos de Google.
Poco funcional para pisos
El timbre tiene mucho sentido si vives en una casa donde la gente puede acceder directamente a la puerta . En un piso, algo menos, ya que los visitantes tienen que pasar por el portal antes de llegar a la puerta, y probablemente esta primera barrera será la que les frene y no lleguen al Nest Doorbell.
Otro tema importante, que hay considerar es la ley de protección de datos si vamos a grabar a las personas dentro del edificio o de la calle, hay que indicarlo correctamente.
Google Nest complementa el conjunto de seguridad, con dos cámaras exteriores WIFI, una con cable y otra con batería, la más interesante, por su flexibilidad, al no requerir de un punto de luz. El comportamiento de las cámaras es el adecuado, las cámaras exteriores son bastante más caras que las interiores, porque tienen que soportar las inclemencias del tiempo, desde la lluvia a la nieve.
Además, Google ha incluido varios soportes, para acomodarlas en diferentes lugares , incluso una peana interior para poner la cámara en una habitación, pero, como hemos comentado, el objetivo de una cámara exterior es usarla fuera, ya que es mucho más cara que una de interior. Las cámaras no son mecánicas, por lo que no se pueden reorientar ni mover de forma remota, lo normal ya que generalmente las cámaras externas suelen ser fijas. El ángulo de visión y la calidad son correctos, pero lo interesante se encuentra en el software, y al igual que en el Nest Doorbell, en la integración con Google Home, y en el software de inteligencia artificial, que es capaz de detectar personas, objetos, animales de compañía o vehículos.