Paddy Cosgrave confirma que la Web Summit se celebrará en Lisboa del 2 al 5 de noviembre

La cita tecnológica más importante del mundo «respetará todos los protocolos sanitarios pertinentes» y se convertirá en el primer gran acontecimiento internacional en abrir sus puertas después de la pandemia

Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Web Summit (WS) ha confirmado que celebrará su 11ª edición del 2 al 5 de noviembre de este 2020 en el Parque das Naçoes de Lisboa. Será la quinta ocasión en que la cita tecnológica más importante del mundo se asiente en el Altice Arena de la capital portuguesa, dentro del extenso recinto que albergó hace dos años el Festival de Eurovisión, al lado del imponente Oceanario y de la estación de tren diseñada por Santiago Calatrava.

Así lo ha confirmado el director del acontecimiento, el irlandés Paddy Cosgrave , a través de un mensaje difundido en las redes sociales. Por tanto, la nueva WS vendrá a convertirse en la primera reunión de amplia capacidad que se desarrollará a nivel internacional.

Eso sí, el tecno-gurú más influyente del planeta subraya también que «se cumplirán todos los protocolos sanitarios pertinentes que establezca el Gobierno (socialista) de Portugal» para que constituyan un éxito las sesiones diurnas, pues las noches suelen reservarse a las charlas con un vaso en la mano en la zona de Cais do Sodré, a 10 minutos de la emblemática Plaza del Comercio. Conversaciones en las que se comentan los temas 2.0 del día y se cierran los negocios que impulsan el universo de las empresas por internet.

Los festivales de verano han quedado completamente cancelados en territorio portugués, como igualmente los Juegos Olímpicos de Tokio… pero la Web Summit se ha decidido a tranquilizar a sus miles de fans avanzando que desplegará su actividad tal cual estaba previsto . Así que el mensaje subliminal en plan «que-no-cunda-el-pánico» está servido, tal vez como prueba de que la «nueva normalidad» garantizará un otoño en ebullición tecnológica.

El acuerdo para albergar la cita en Lisboa se extendió hasta 2028, a razón de 11 millones de euros anuales aportados por las autoridades locales (110 en total), las mismas que agilizarán las medidas especiales para que se pueda poner en pie la WS más atípica de siempre.

Las reglas vigentes en el devenir diario del 2 al 5 de noviembre no se han divulgado todavía, pero parece imposible repetir (y mucho menos superar) la cifra de asistentes de la pasada edición, que atrajo a 70.000 ciudadanos ávidos de descubrir el renovado rumbo del sector que afecta a todos los sectores.

Lo que está claro es que se revelarán como claves los puntos relacionados con la distancia social y la reducción de aforo . Además, el objetivo no es otro que prevenir una segunda oleada del coronavirus, un temor que no escapa al horizonte de los portugueses.

Los portavoces de las principales compañías de los cinco continentes suelen dejar su huella y avanzar las novedades que preparan cada temporada en este encuentro imprescindible para estar al día en este sentido.

El país vecino, donde la cifra global de muertos no alcanza de momento los 1.600 , ha frenado mejor la embestida de la pandemia. No obstante, un rebrote en los alrededores de Lisboa ha desatado la preocupación en las últimas semanas, mientras en el resto de las regiones lusas la incidencia es cada vez más residual.

Otro factor a tener en cuenta (y del que se beneficiarán quienes apuesten por acudir a la Web Summit) es que Lisboa, una ciudad habitualmente poco contaminada, ha visto rebajarse más los niveles de polución en la atmósfera, debido al periodo de confinamiento que menguó drásticamente la actividad industrial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación