YouTube
Disney Plus, Netflix o YouTube reducirán la calidad de sus emisiones para no saturar la red en Europa
La Comisión Europea pide a las plataformas digitales ayuda para evitar la saturación de la red en estos momentos de confinamiento
El coronavirus Covid-19 ha disparado el tráfico de internet, lo que ha desatado una tormenta de incertidumbre en las empresas tecnológicas y empresas energéticas para hacer frente a la demanda. Ante el riesgo de colapso de la infraestructura de red, Netflix se ha plegado a las peticiones de la Unión Europea y ha anunciado que reducirá la calidad de las reproducciones en Europa durante treinta días. Detrás le han seguido YouTube y Disney Plus , que debuta este martes en España. El objetivo: no saturar la red.
Tras una negociación con el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton , durante los últimos días, la multinacional estadounidense ha decidido empezar a reducir la velocidad de los bits de su contenido multimedia para descongestionar al ancho de banda europeo. «Dados los excepcionales desafíos del coronavirus, Netflix ha decidido empezar a reducir la velocidad de los bits en todas nuestras reproducciones en streaming en Europa durante 30 días. Estimamos que esto reducirá el tráfico de Netflix en las redes europeas en aproximadamente un 25 % , al mismo tiempo que se garantiza un servicio de buena calidad para nuestros miembros», explican en un comunicado fuentes de la empresa.
La Comisión Europea ha pedido a las plataformas digitales como Netflix o HBO ayuda para evitar la saturación de la red en estos momentos de confinamiento de millones de personas. Un momento de alto consumo de servicios de teletrabajo, educación a distancia y ocio electrónico. Aunque esta medida empezará en breve, la multinacional estadounidense no ha aclarado si se ajustarán las tarifas de precios de los suscriptores a los planes con calidad 4K . La consecuencia será que las imágenes recibidas por los usuarios se apreciarán con menor detalle.
Por su parte, la plataforma de vídeos propiedad de Google YouTube ha informado de que va a tomar medidas para que tráfico en la red no se sature. La multinacional estadounidense ha confirmado a este diario que, al igual que Netflix, va a empezar a emitir en calidad estándar. Tras la reunión entre el director general de Google, Sundar Pichai, la máximo responsable de YouTube, Susan Wojcicki y el Comisario Breton, se ha comprometido a rebajar todo el tráfico en la Unión Europea a SD (Standard Definition) por defecto.
«Las personas están acudiendo a YouTube para encontrar noticias contrastadas, para aprender cosas y para realizar conexiones en estos tiempos de incertidumbre. Mientras que sólo hemos visto algunos picos de uso, tenemos medidas en marcha para ajustar nuestro sistema automáticamente y utilizar menos capacidad de red. Continuaremos trabajando con miembros de diferentes gobiernos y con operadores de red para minimizar el estrés en el sistema, mientras ofrecemos una buena experiencia de usuario», añaden en declaraciones fuentes de la empresa.
Agradecimientos desde Europa
Desde Europa, han celebrado esta decisión porque facilitará el consumo para servicios prioritarios. «Las medidas de distanciamiento social para combatir el coronavirus han llevado a un aumento de la demanda de servicios de Internet ya sea para teletrabajo, e-learning u otros fines de entretenimiento. Agradezco la rápida acción que Netflix ha tomado para preservar el buen funcionamiento de Internet durante la crisis de Covid-19 , manteniendo al mismo tiempo una buena experiencia para los usuarios. Hastings ha demostrado un fuerte sentido de responsabilidad y solidaridad. Nos mantendremos en estrecho contacto para seguir juntos la evolución de la situación», valoró en un comunicado Breton.
Respecto a YouTube, el comisario ha agradecido la iniciativa de Google «para preservar el buen funcionamiento de Internet durante la crisis del COVID-19 al hacer que YouTube cambie todo el tráfico a SD de forma predeterminada». «Sundar Pichai y Susan Wojcicki demuestran una gran responsabilidad», ha añadido.
Hasta ahora, las empresas tecnológicas se habían mostrado optimistas con soportar el envite de tráfico de internet derivado del estado de alerta decretado en numerosos países. Ahora, existe riesgo de colapso. Los repentinos cambios conductuales de los ciudadanos europeos a raíz del brote de coronavirus puede saturar la infraestructura de red. Y eso provocaría que actividades como el teletrabajo o tareas importantes vean mermadas sus capacidades frente al uso lúdico de internet.
La realidad es que, pese a los esfuerzos contenidos para hacer frente al empuje del tráfico de internet, empieza a florecer la preocupación de que las conexiones de banda ancha domésticas sean incapaces para soportar el teletrabajo, las videollamadas, la educación a distancia y, su vez, el ocio electrónico. Las «telecos» pidieron recientemente un «uso racional» y emplear «horas valle» para consumir contenidos multimedia, que consumen muchos recursos técnicos.
Noticias relacionadas