El pionero. Sony Walkman TPS-L2 fue el modelo que loo cambió todo. Se lanzó en 1979 y permitía reproducir cintas de casete. El relevo. El Sony Walkman WM-101 funcionaba con baterías recargables y su diseño era más fino que su predecesor. Llegó en 1987. De corte deportivo. Con el Sony Walkman Sports WM-B52, lanzado en 1988, la firma japonesa quiso atacar al público deportista. Su característico color amarillo chillón apareció, incluso, en numerosas películas. Llegada del minidisc. En 1992, Sony introdujo un reproductor con un formato que empezaba fuerte y que, entonces, parecía el futuro. Se materializó en el Walkman MZ-1 CD para qué os quiero. En 1985 Sony lanzó técnicamente el primer Discman, pero no fue hasta 1999 cuando lo reemplazó por el concepto CD-Walkman. La era digital. El Sony Walkman NW-HD1 permitía, en 2004, reproducir archivos en formato MP3. Era rival del iPod Una botella de perfume. Este modelo, Sony Walkman NW-E505/507, se lanzó en 2005 y permitía reproducir archivos digitales y ofrecía hasta 512 GB de memoria. Llega la pantalla táctil. En 2009, Sony apostó por renovar este reproductor y añadir una pantalla táctil. Recuperación y homenaje. Hasta hace pocos años Sony no había dejado tirado a su célebre reproductor, como el Walkman NW-ZX1.