Google ayuda a los refugiados en Alemania con una donación de 5,3 millones para que tengan ordenadores
El dinero se destinará a «Project Reconnect», un programa para ayudar a las ONG que trabajan con refugiados en Europa a adquirir Chromebooks
Google ha anunciado este martes que donará 5,3 millones de dólares para ayudar a ONG que trabajan con refugiados en Alemania para adquirir ordenadores Chromebook que permitan a los inmigrantes acceder a la web.
«Hoy estamos haciendo una donación de 5,3 millones de dólares para respaldar el lanzamiento del Proyecto Reconnect, un programa de (la organización) NetHope para ayudar a las ONG que trabajan con refugiados en Europa a adquirir Chromebooks», ha anunciado Jacqueline Fuller , directora de Google.org, en el blog de la compañía .
Fuller ha subrayado que los Chromebooks han demostrado ser buenos dispositivos para propósitos educativos . «Se pueden configurar fácilmente para que incluyan aplicaciones educativas o para aprender idiomas», ha recordado Fuller, quien ha mencionado que pueden ser gestionados por un administrador central para que ofrezca programas, contenido y materiales relevantes dependiendo de la situación.
La ejecutiva de Google.org aseguró que lo primero que necesitan los refugiados cuando emprenden su «peligroso viaje» es encontrar refugio, comida y acceso a cuidados médicos.
Ha precisado, con todo, que una vez que llegan a su destino necesitan aprender la lengua local, adquirir conocimientos para trabajar en un nuevo país y ver cómo continuar sus estudios en un esfuerzo por recuperar y reconectarse con las vidas que tenían antes de emprender sus viajes a un nuevo país.
La organización NetHope utilizará los fondos para comprar 25.000 ordenadores Chromebooks para los refugiados, según la revista « Wired ».
En lugar de ofrecer esos ordenadores de forma individual, « Project Reconnect » de NetHope establece alianzas con ONG para diseñar cafés con acceso a internet y organizar eventos educativos para niños.
Frank Schott , director de programas globales de NetHope, adelantó a «Wired» que aunque el programa arrancará inicialmente en Alemania , por ser el país que ha recibido mayor número de migrantes, hay potencial para extender la iniciativa a otros si tiene éxito.