Desde el asistente de Apple hasta drones bombero, estas tecnologías pueden salvarte la vida

Los dispositivos de última generación ayudan a cuidar de los usuarios, especialemente de los más mayores

EP

Los avances en tecnología se aplican cada vez más a fines sociales y humanitarios . El objetivo es ayudar a aquellos que lo necesitan y contribuir en la resolución de determinadas situaciones de peligro, ya sean emergencias médicas , robos, incendios o problemas en el mar, entre otros.

Ese es el caso, por ejemplo, de los drones que, aunque se asocian con la grabación de imágenes desde el aire, hoy en día se están utilizando con fines de salvamento marítimo, tanto para acciones humanitarias como para garantizar la máxima seguridad en las playas, sobre todo en épocas veraniegas donde se produce una alta concentración de gente en estos espacios, y también para ayudar en la sofocación de los incendios.

Un ejemplo del uso del dron con fines humanitarios es el Proyecto Freeda, fundado por la entidad privada sin ánimo de lucro Hemav Foundation en colaboración con la ONG Proactiva Arms . El dron permite rescatar a los refugiados que se encuentren a la deriva en el mar Mediterráneo, ya que se trata de un dispositivo de búsqueda extensiva que vuela sobre la zona y que cuenta con unos sensores térmicos que le permiten detectar a las personas y embarcaciones que allí se encuentren. La información recogida se envía de inmediato por el dispositivo al barco base para que se tomen las decisiones de actuación pertinentes.

Drones salvavidas y drones bombero

Esta no es la única nueva funcionalidad con la que se ha dotado al dron hoy en día. El denominado Auxdron Lifeguard , creado por la empresa valenciana General Drones, permite auxiliar a los bañistas que se están ahogando en el mar con mayor rapidez, lanzándoles un salvavidas. Esto les permite permanecer a salvo hasta que el socorrista llega para sacarles de allí y llevarlos a la orilla.

Esta tecnología también se está utilizando como medida preventiva a modo de vigilancia para evitar peligros mayores, como es el caso de las playas de Puntas de Calnegre (Murcia), donde en ocasiones los coches aparcan en lugares prohibidos que bloquean las salidas de emergencia de la zona. Para ello, la Policía Local está haciendo uso de un dron con el que, a tiempo real, puede ver y avisar al propietario del vehículo correspondiente de que se encuentra estacionado en un lugar inadecuado y de que lo retire de inmediato.

Además, están adquiriendo relevancia los denominados drones antiincendios o bombero. La empresa letona Aerones ha creado uno que permite alcanzar los 300 metros de altura en cuestión de 6 minutos pudiendo sofocar los incendios con mayor rapidez que los bomberos y alcanzando lugares a los que estos tienen difícil acceso con las grúas, pues solo llegan hasta los 70 metros.

El sistema que emplean se basa en unir dos mangueras a un dron , algo que proporciona al dispositivo el suministro de agua suficiente para apagar el incendio, y corriente eléctrica para que este pueda mantenerse en el aire el tiempo necesario.

Geolocalización

Cuando las personas se encuentran en situaciones de peligro o de riesgo es muy importante llegar a tiempo para que el problema no empeore. Para ello, las aplicaciones y sistemas que integran un sistema de geolocalización, que permiten conocer dónde se encuentra el usuario en cada momento , están llevando a cabo una labor fundamental.

Este el caso de la aplicación para «smartphones» Safe365 , que se basa en un sistema de geolocalización que permite que el usuario conozca en cada momento dónde se encuentra su familiar. Además, incorpora un botón del pánico por el que la persona puede avisar directamente a los servicios de emergencia correspondientes si se encuentra perdido o en peligro.

Precisamente, el pasado mes de mayo una mujer fue salvada en La Coruña cuando avisó al 112 a través del botón del pánico que presenta Safe365, al ver que se había perdido en el Monte Blanco y no sabía cómo volver a casa. Los servicios de emergencia localizaron inmediatamente en qué punto exacto se encontraba la mujer gracias al sistema de geolocalización de la «app» y acudieron a rescatarla.

Al mismo tiempo, cada vez se hace más uso de aplicaciones para contactar de forma directa con los servicios sanitarios o los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. Es el caso de First Call , que proporciona acceso directo a todos los números de emergencia de distintos países para que, en caso de emergencia médica, robo u otro tipo de situación de peligro, el usuario pueda contactar de forma directa con el personal sanitario o las autoridades pertinentes.

Una aplicación similar es AlertCops , ofrecida por el Ministerio del Interior, que permite a los usuarios contactar directamente con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado para alertar de cualquier situación de peligro en la que se encuentren.

Asistentes

Apple cuenta con algunas herramientas que, aunque no estén destinadas específicamente para ello, pueden ayudar a sus usuarios cuando se encuentran en situaciones de peligro. Es el caso de Siri , un asistente virtual comúnmente utilizado para la búsqueda de un restaurante, pero que también puede ser esencial en momentos críticos .

En 2017 se conoció la noticia de un niño de cuatro años que había salvado la vida de su madre gracias a que había utilizado Siri para contactar con el servicio de emergencias. El suceso se dio en Gran Bretaña cuando un pequeño al ver a su madre inconsciente en el suelo, cogió su teléfono para pedir ayuda . El menor pulsó el botón de inicio del «smartphone» que le llevó automáticamente al servicio de Siri. El asistente virtual contactó de manera inmediata con el número de emergencias y fue guiando al niño para conocer qué le ocurría exactamente a su madre. Finalmente, la mujer fue ingresada y dada de alta unos días después.

En el caso del Asistente de Google y Alexa, incluso se está queriendo ir más allá. Desde la Universidad de Washington ya se trabaja para que en el futuro sean capaces de llamar al médico de emergencia de forma autónoma cuando detecten síntomas de un ataque cardiaco en un usuario. De esta forma, el sistema puede identificar si la persona se encuentra ante una situación de peligro a través de la respiración. Para ello, se han registrado las respiraciones que hacen las personas cuando están sufriendo un ataque cardiaco.

Apple y la prevención

Apple cuenta con funciones que asesoran sobre el estado de salud , como es el caso de la «app» ECG del Apple Watch Series 4, que permite que la persona pueda hacerse un electrocardiograma, una prueba que hace un registro de los latidos del corazón, y recibir los resultados en el propio dispositivo.

El electrocardiagrama en realidad muestra la actividad eléctrica del corazón, por lo que ésta aplicación funciona gracias a una serie de electrodos situados en el cristal trasero del Apple Watch . Para activar esta función, el usuario tendrá que tocar la Digital Crown, que le medirá los impulsos eléctricos del corazón durante 30 segundos .

La propia «app» revelará los resultados de su electrocardiograma al usuario, indicando su ritmo cardiaco, que se clasificará en fibrilación auricular, ritmo sinusal o no concluyente. Además, el usuario recibirá notificaciones cuando presente un ritmo cardiaco irregular y, esporádicamente, la aplicación irá comprobando las pulsaciones en segundo plano y, si en cinco ocasiones detecta un ritmo irregular durante un periodo mínimo de 65 minutos, se lo hará saber al usuario a través de una notificación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación