El MIT crea un sistema para aprovechar la energía que producimos al caminar

El sistema se basa en una tecnología electroquímica y podría ser producida económicamente a gran escala

Cuando el «sándwich» se dobla, las tensiones empujan los iones de litio a través del polímero MIT

ABC.ES

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un dispositivo capaz de generar energía eléctrica a partir de movimientos cotidianos de la vida de las personas —como caminar o hacer deporte—, algo que podría ser clave como fuente de energía ilimitada para dispositivos de vigilancia biomédica, mecánicos o ambientales.

Según han publicado en la revista Nature Communications, la base de este nuevo sistema es una tecnología electro-química . Funcionaría gracias a la «ligera flexión de un sandwich de láminas de metal y polímero que se sumergen en electrolito líquido», explican en un comunicado .

Esta tecnología, a diferencia de otras conocidas, sería aplicable a los movimientos a escala humana, como caminar o hacer ejercicio, y sería similar a la de las baterías de iones de litio, por lo que probablemente podría ser producida económicamente a gran escala , dice el profesor del MIT Ju Li.

Además, estos dispositivos serían inherentemente flexibles, haciéndolos más compatible con la tecnología usable y menos propensos a romperse bajo tensión mecánica.

Cuando una de estas «baterías» se dobla ligeramente, su composición origina diferentes presiones que empujan los iones de litio a través del polímero como el proceso de ósmosis inversa que se utiliza en la desalación de agua.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación