El reconocimiento facial impide la llegada de Facebook Moments a Europa
Para que se permita la aplicación tiene que haber un mecanismo que permita a los usuarios elegir si unirse o no al mismo
La aplicación de Facebook Moments , que permite a las personas compartir fotografías sin tener que publicarlas en Internet, no estará disponible en Europa por el momento debido a las preocupaciones sobre su uso de software de reconocimiento facial .
La aplicación Moments, que se lanzó a principios de esta semana en los EE.UU., utiliza la tecnología de reconocimiento facial para identificar a las personas y los grupos de las imágenes en función de quién está en cada foto.
Richard Allan, director de política europea de Facebook, ha explicado que la compañía debe llegar a un acuerdo con su regulador en Irlanda sobre la manera que ofrece la tecnología a los residentes de la Unión Europea. P ara que se permita la aplicación tiene que haber un mecanismo que permita a los usuarios elegir si unirse o no al mismo .
La red social ha perfeccionado su software de reconocimiento facial los últimos años y a principios del 2015 anunció que su DeepFace AI podía identificar a usuarios con un 97% de exactitud. Sin embargo, este tipo de programas ha causado problemas con los entes reguladores europeos que señalan que violan el derecho a la privacidad.
Desafíos éticos
Las prácticas de privacidad de Facebook han sido objeto de críticas en Europa. Recientemente la red social fue llevada a juicio por una agencia reguladora belga , que acusó a la compañía estadounidense de recolectar datos de personas que no tienen un perfil de Facebook . Asimismo, 28 estados miembros de la UE han aprobado un proyecto de ley europea que aumenta la potencia de los reguladores sobre las empresas de tecnología como Facebook.
La tecnología funciona mediante el escaneo de una foto de una persona y la comparación de sus características con una base de datos de otros escáneres faciales. Los desafíos éticos de reconocimiento facial son enormes . A finales de 2010, Facebook lanzó una función, activada de forma predeterminada, que utiliza la tecnología para identificar a las personas en las fotos en su sitio web. En 2012, la red social retiró esta función de la UE después de una auditoría por los reguladores irlandeses.
Otras empresas de tecnología y agencias gubernamentales utilizan la tecnología, así, como el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y el FBI. El mes pasado Google presentó una aplicación, Google Fotos , que utiliza la tecnología de reconocimiento facial para identificar a las personas en las fotos . Una portavoz de Google ha expuesto que la aplicación está disponible en todo el mundo, pero las características de reconocimiento facial solo están disponibles en los EE.UU.
A principios de esta semana , nueve organizaciones de privacidad como la Unión Americana de Libertades Civiles y la Fundación Electronic Frontier se retiraron de las conversaciones con las agencias del gobierno de Estados Unidos encaminadas a un «código de conducta» en torno a la tecnología de reconocimiento facial.
«Como mínimo, la gente debería ser capaz de caminar por una calle pública sin temor a que las empresas controlen todos sus movimientos —y puedan identificarlas por su nombre— utilizando tecnología de reconocimiento facial», explicaron los grupos en un comunicado. «Por desgracia, no hemos sido capaces de obtener un acuerdo incluso con esa premisa básica».
Noticias relacionadas