El 32% de los jóvenes españoles se plantea ser funcionarios como mejor opción de futuro

Es la principal conclusión de un informe realizado por NIVEA, ESIC y Vodafone Yu —organizadores del torneo Young Business Talents—

Ep

Los jóvenes españoles son los europeos que más se plantean ser funcionarios como mejor opción de futuro con un 32%, por encima del resto de los países del sur de Europa: los italianos (17%), los griegos (13%) y los portugueses (11%), según el Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles.

En este sentido, los jóvenes que encabezan el ranking de los españoles que desean ser funcionarios son los estudiantes de Castilla-La Mancha (39%) y Andalucía (36,2%), por encima notablemente de los madrileños (26,9%) y catalanes (27,8%).

Sin embargo, a otro tercio de los jóvenes españoles (35%) les gustaría ser emprendedor como vía profesional futura. De este porcentaje, Castilla y León (38,3%) y Galicia (37,9%) son las comunidades con jóvenes más emprendedores, siendo los andaluces (28,8%), los castellano-manchegos (33,5%) y los murcianos (33,3%) los menos emprendedores.

Con todo, los españoles son los que menos iniciativa emprendedora tienen, un 36% menos que los italianos, los que más quieren emprender con un 58%. Respecto a su futuro como asalariados en el sector privado, los que más lo desean son los madrileños (38,3%), catalanes (35,6%) y andaluces (34,9%); mientras que los que menos lo desean son los jóvenes de Castilla La Mancha (27,6%) y Galicia (28,7%).

Realizado por NIVEA, ESIC y Vodafone Yu -organizadores del torneo Young Business Talents- este informe se ha realizado entre 7.142 jóvenes estudiantes preuniversitarios de entre 15 y 21 años cursando los estudios de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato y ciclos medios y superior de formación profesional. El método utilizado ha sido el aleatorio de conglomerados, dando un grado de confianza de 95%.

Sector servicios

En cuanto al sector servicios -tanto público como privado- para el 86,7% de jóvenes españoles el sector servicios resulta mucho más atractivo que el sector industrial (10,7%) o que el sector agrícola y ganadero (2,7%). Concretamente, Castilla-La Mancha (47%), Galicia (44,8%) y Andalucía (44,6%) son las regiones donde hay más jóvenes que desean desarrollar su carrera profesional en el sector de los servicios públicos.

Por su parte, los que menos desean trabajar en los servicios públicos son los madrileños (33,8%) y los jóvenes de la Comunidad Valenciana (34%), siendo a su vez los propios valencianos los que más se decantan por el sector industrial (13,6%). Y es tan sólo un 3% de los jóvenes los que muestran interés por trabajar en agricultura y ganadería, destacando Castilla y León (4,5%).

Por último, parece que no existe entre los jóvenes uno de los problemas del mercado laboral español que suele ser su tradicional rechazo a la hora de cambiar el lugar de residencia por motivos laborales. Frente a esto, según el informe, el 89% de los jóvenes entre 15 y 21 años están dispuestos a cambiar su lugar de residencia, siendo los más dispuestos los castellanos y leoneses (91,1%) seguidos de los madrileños (90,7%).

En este sentido, los que menos están dispuestos a cambiar su lugar de residencia son los jóvenes de Cataluña (85,3%), la Comunidad Valenciana (87,3%) y Galicia (88%). Entre los destinos más deseados, Estados Unidos (32%) seguido de Reino Unido (18,7%) y Alemania (13,1%) son los que encabezan las preferencias de los jóvenes españoles.

Respecto a las ciudades a las que desearían trasladar su residencia, se encuentra a la cabeza Madrid (19,8%), seguida de Nueva York (13,5%), Londres (12,7%) y Barcelona (9%). Por regiones, tanto madrileños (22%) como catalanes (20,4%) optan principalmente por Nueva York como primera opción, mientras que el resto de regiones prefieren desplazarse a Madrid antes que moverse al extranjero.

Laboratorio experimental

La cuarta edición del torneo Young Business Talents -que ha hecho posible la realización de este informe- se ha consolidado como un laboratorio experimental de la economía y la gestión de empresas. De hecho, el 97'2% de los encuestados considera de una gran relevancia llevar la práctica a las aulas como aportación a la teoría que reciben durante su formación.

Gratuito para los centros docentes, la competición Young Business Talents permite a estudiantes de ESO, bachillerato y formación profesional dirigir sus propias empresas en internet gracias al uso de un avanzado simulador de tercera generación. Los 100 mejores equipos clasificados competirán en la final por conseguir ser los mejores empresarios virtuales de España y ganar parte de los 21.200 euros en premios.

Cerca de 4.000 alumnos de toda España han pasado ya a las semifinales donde las cinco provincias con más alumnos clasificados hasta el momento son Madrid con 556 alumnos, Barcelona con 419, Pontevedra con 289, Valencia con 247 y Murcia con 228.

Desde el comienzo de esta cuarta edición el pasado mes de noviembre, se han inscrito más de 7.500 alumnos pertenecientes a 458 centros escolares, lo que supone un aumento del 40% de participación respecto al año pasado. Los 100 mejores clasificados estarán en la final nacional que tendrá lugar en Madrid el 25 de abril de 2015, y en la que se repartirán 15.000 euros en premio, así como terminales Smartphones LG G2 Mini para los ganadores.

El 32% de los jóvenes españoles se plantea ser funcionarios como mejor opción de futuro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación