Suscribete a
ABC Premium

Manu Campa, el artista español que arrasa en redes sociales pintando Porsches

El pintor se une a la Fundación Ángel Nieto para subastar con fines benéficos cuatro cuadros

Vendida por 550.000 euros una guitarra destrozada por Kurt Cobain

El pintor español Manu Campa se une a la Fundación Ángel Nieto para subastar con fines benéficos cuatro cuadros. DR
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es habitual que un pintor atesore miles de seguidores en Instagram o que, en estos tiempos, pueda vivir de su arte. Pero Manu Campa lo ha conseguido. Desde que salió de la facultad de Bellas Artes en 2008 no ha dejado de pintar. «Empecé con retratos. De los retratos pasé a los retratos de animales. De ahí al paisaje urbano, que en realidad nunca he abandonado por completo, y a las bicis, que en aquel momento eran mi medio de transporte en la ciudad. Con las bicis, encontré mi primer nicho de mercado, conocí a muchos ciclistas profesionales y gente del mundillo. De ahí ya pasé a los coches, especialmente coches clásicos».

En el mundo del motor está, precisamente, especializado. Echando un vistazo a su perfil de Instagram y a su página web los cuadros de coches clásicos, especialmente Porsches, pero también otros modelos como el Mercedes 300 SL alas de gaviota o el Jaguar E type son los protagonistas. «Por nuestra boda, me regalaron mi primer clásico, un Beetle del año 53. A raíz de eso, comencé a usarlo por la ciudad, a pintar coches y me hicieron un vídeo, que quizás sea el culpable de que hoy esté 100% centrado en el mundo del automóvil. Era un vídeo de Petrolicious, dónde aparecía yo con mi escarabajo y pintando mis obras en el estudio. Ese vídeo me abrió muchas puertas, sobre todo en Estados Unidos, que es hoy por hoy, uno de mis mayores mercados», nos cuenta Manu Campa.

El pintor Manu Campa con algunos de sus obra más emblemáticas. Instagram @manucampart

Y es que este artista español ha traspasado fronteras. El vídeo de Petrolicious, una de las webs de coches más conocidas de Estados Unidos, le abrieron las puertas, pero también las redes sociales han sido esenciales en su éxito internacional. «Yo nunca he trabajado con una galería, por lo que las redes han sido y son para mí, una pieza clave. Me han permitido enseñar mi obra y llegar de una manera muy fácil y directa a muchísima gente que de otra forma habría sido muy complicado alcanzar. Es una realidad que, hoy por hoy, las redes tienen un peso muy importante cuando se trata de comunicar, así que las aprovecho para enseñar mis obras, comunicar los viajes que hago, etc.».

Sus cuadros realistas, que reproducen coches clásicos con gran detalle y con brillos característicos, han recorrido ferias y galerías de medio mundo. Desde la Miami Art Week, hasta galerías de arte de Tokyo pasando por ciudades como Shanghái o Nueva York, entre otras. «Mi sueño sería verme en el MOMA. Pero soy muy feliz viendo cómo mis obras forman parte de las vivencias de muchos de mis coleccionistas». En su página web sus láminas se sitúan entre los 110 y los 620 euros, pero sus cuadros originales tienen precios más elevados y algunos han alcanzado cifras récord. «Hace años participé en una subasta benéfica que organizaba una ONG vinculada al Papa Francisco, Scholas Occurrentes. En dicha subasta el precio de partida de las obras era de 50.000 euros, así que, aunque la subasta fue a sobre cerrado y nunca me dijeron la cifra exacta que alcanzó mi cuadro, ese es, sin duda, el cuadro más caro que he hecho nunca», confiesa el artista.

El pintor español Manu Campa ha conseguido fama mundial con sus cuadros de coches clásicos. Instagram @manucampart

El 28 de junio sus obras podrían también alcanzar un precio récord, ya que cuatro de sus cuadros serán subastados en Durán Arte y Subastas, con fines benéficos. Manu Campa se ha unido a la Fundación Ángel Nieto y Dorna para lanzar el proyecto 'Moto, Arte y Sonrisas' con el objetivo de recaudar fondos a través de una peculiar subasta de cuatro obras que protagonizan cuatro grandes leyendas del motociclismo.

Manu Campa con algunos de los cuadros que se van a subastar el 28 de junio. DR

«Hemos estado trabajando 6 meses para sacar adelante este proyecto tan bonito en el que, a través de la subasta de cuatro piezas que he donado, la Fundación pretende recaudar fondos para mejorar la vida de una persona que sufrió un accidente de moto. Hemos elegido a cuatro leyendas del motociclismo, Agostini que lo eligió Dorna, Ángel Nieto, elegido por la fundación, Valentino Rossi, que fue elegido por los integrantes de paddock y, por último, Marc Márquez que fue elegido por los aficionados. Los cuatro cuadros están pintados con acrílico y spray sobre lienzo y en ellos aparecen los pilotos anteriormente mencionados subidos a sus motocicletas y con la visera subida para que se les viera, al menos, la mirada«, nos cuenta el artista Manu Campa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación