La Unión Europea acordará realizar pruebas de Covid-19 en origen a los viajeros chinos

Los países abogan por tomar medidas de manera coordinada para frenar la expansión del virus

El tsunami oculto de Covid en China: ¿Cuánta gente está muriendo realmente?

Pacientes de Covid-19 permanecen en los pasillos de un hospital chino ante la saturación de enfermos AFP

E. Calvo

La Unión Europea acordará este miércoles realizar pruebas de Covid-19 a los viajeros procedentes de China antes de montarse en el avión, es decir, en origen. Así lo ha asegurado la comisaria de salud de la UE, Stella Kyriakides, que explica que el comité de seguridad sanitaria de la UE ha propuesto otras medidas como la intensificación del control de las aguas residuales en los aviones y mayor secuenciación.

Las medidas se debatirán este miércoles, aunque un portavoz de la Comisión Europea ha asegurado a AFP que una «abrumadora mayoría» de países están a favor de tomar las decisiones de forma coordinada, con más requisitos a los viajeros procedentes de China.

Así, Bruselas ha preparado un proyecto de dictamen que se revisará y adoptará teniendo en cuenta las aportaciones que los Estados Miembro hagan en la reunión del mecanismo de Respuesta Política Integrada a las Crisis (IPCR por sus siglas en inglés).

Por tanto, serán los países los que decidirán las medidas propuestas, entre las que se incluyen la recomendación de llevar mascarilla en los vuelos procedentes de China o la mayor vigilancia de la UE en materia de pruebas y vacunación.

Este anuncio llega el mismo día en el que se ha conocido que la UE ha ofrecido enviar vacunas contra el coronavirus a China, que vive estas semanas su peor situación en cuanto a la enfermedad desde que comenzó la pandemia. Pese a que los datos que ofrece sobre la evolución del virus hacen pensar que la situación no es tan grave, los hospitales están desbordados, con pacientes de Covid-19 que tienen que permanecer en los pasillos. También los crematorios han superado su capacidad.

Pekín, sin embargo, no ha respondido todavía al ofrecimiento europeo. Según afirmó Dana Spinant, portavoz de la Comisión Europea, la oferta se hizo hace meses, del mismo modo que también se puso a disposición de China los conocimientos técnicos aprendidos durante la pandemia. «La oferta sigue en pie», dijo.

Sí ha respondido a los controles a viajeros chinos que algunos países han adoptado en los últimos días, como España, que desde el pasado sábado exige prueba negativa de Covid-19 o certificado de vacunación a los viajeros procedentes de China. Pekín ha tachado de «inaceptables» este tipo de medidas, alegando que no hay argumentos científicos que justifiquen las restricciones.

Pero China va más allá y se plantea ya que las restricciones a los viajes de sus ciudadanos tengan consecuencias. La portavoz del Gobierno chino habló del «principio de reciprocidad» que rige las relaciones internacionales, reservándose el derecho a adoptar represalias, aunque no entró en más detalles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación