FOTOGALERÍA

Música de Sor Ángela para Los Javieres

abc

El silencio que acompaña al Cristo de las Almas enmudece la calle Feria. El crucificado que ha presidido el Viacrucis de las cofradías de este año supone una remanso de paz que invita a deleitarse en los detalles de una talla obra de José Pires Azcárraga. Su Madre, la Virgen de Gracia y Amparo, le acompaña bajo palio desde el año 1980. El paso de la cofradía por la calle Sor Ángela de la Cruz donde las hermanas de la Cruz le cantan a la hermandad es solo privilegio de unos pocos.

FOTOGALERÍA

El Cristo de Juan de Mesa y sus penitentes

ABC

Sin duda, el Cristo de la Buena Muerte, de Juan de Mesa, es una de las imágenes más bellas de la Semana Santa. Desde muy temprano, el público se ha agolpado para verlo salir, junto a la Virgen de la Angustia, desde la Lonja de Universidad. Resulta impresionante ver el largo cortejo de penitentes con cruces, en su mayoría descalzos, que van tras el Cristo, así como reconocer los banderines de las distintas facultades y escuelas universitarias.

FOTOGALERÍA

Belleza y emoción de la salida de San Esteban

ABC

Como cada año, los alrededores de la Puerta de Carmona se han llenado de numeroso público que, desde primeras horas de la mañana, ha querido coger buen sitio junto a la iglesia de San Esteban para ver la que es, sin duda, la salida más espectacular de la Semana Santa sevillana. La enorme dificultad que supone para los costaleros sacar los dos pasos de la cofradía por la puerta ojival brindan siempre una emoción en el ambiente que se une a la singular belleza del Señor de la Salud, talla anónima del siglo XVI, y al palio de la Virgen de los Desamparados.

Alberto García Reyes

La bulla ignorante

Hay un curioso desorden en los flujos de esta Semana Santa, o un orden nuevo, que merece un análisis

Yolanda Vallejo

Santo lunes

Porque cada Semana Santa los sentidos se hacen sacramento

Antonio Burgos

Colgar balcones

Con las colgaduras de damasco rojo es como si los balcones también se vistieran de nazareno

FOTOGALERÍA

El silencio hecho oración en San Juan de la Palma

ABC

Expectantes, como cada año, han esperado cientos de fieles la salida de Nuestro Padre Jesús del Silencio y María Santísima de la Amargura que, como novedad, en este Domingo de Ramos ha intercambiado su orden de paso en la Carrera Oficial con la hermandad de la Estrella.

FOTOGALERÍA

La Paz recorre las calles de Sevilla

ABC

Nuestro Padre Jesús de la Victoria y María Santísima de la Paz, acompañados por sus níveos nazarenos, han vuelto a conmover a cientos de feligreses que aguardaban en las calles de Sevilla para verlos. El misterio podrá verse de nuevo en el Santo Entierro Grande.

FOTOGALERÍA

El Domingo de Ramos se viste de azul y plata con La Hiniesta

ABC

El Santísimo Cristo de la Buena Muerte y la María Santísima de la Hiniesta Dolorosa han salido este Domingo de Ramos al encuentro de los cientos de fieles que se congregaban a su paso por las calles de Sevilla. La Virgen estrena tocado de tisú de oro y luce saya blanca de tisú bordada en oro fino por José Ramón Paleteiro Bellerín, en el año 2003, donada por el grupo de mujeres

FOTOGALERÍA

La Estrella reluce con su palio histórico este Domingo de Ramos

ABC

La Virgen de la Estrella, talla atribuida a la Roldana, ha procesionado este Domingo de Ramos con las bambalinas y el techo de palio que Juan Manuel Rodríguez Ojeda diseñara para María Santísima de la Esperanza Macarena y que bordara su hermana Josefa (1890-1891). Hay que recordar que, si bien este palio fue diseñado para la Virgen de la Esperanza, la Hermandad de la Macarena lo vendió a Juan Manuel Rodríguez Ojeda, a quien la Hermandad de la Estrella lo adquirió en 1909, procesionando por primera vez en 1910. Con este paso de palio tuvo lugar la histórica salida de 1932 y sirvió de dosel para enmarcar el triduo y la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella en 1999.

FOTOGALERÍA

La Sagrada Cena resplandece en el Domingo de Ramos

ABC

La salida de la hermandad de la Cena de la iglesia de los Terceros es uno de los momentos señalados del Domingo de Ramos. Este año, el misterio de la Sagrada Cena estrena nuevos ropajes del apostolado, gracias a la labor del grupo de costura de la hermandad, dirigido por Antonio Jesús del Castillo.

FOTOGALERÍA

Jesús Despojado, radiante por las calles de Sevilla en su nueva túnica

ABC

Jesús Despojado de sus vestiduras ha procesionado este Domingo de Ramos con nueva túnica de color buganvilla confeccionada en el taller de José Antonio Grande de León, cuya donación ha sido sufragada por los músicos hermanos de la agrupación Virgen de los Reyes

Miguel Á. Robles

La fiesta de la contracultura

Hay que ser muy irreverente con la ortodoxia para conservar una tradición como esta. La Semana Santa no es solo uno de nuestros últimos reductos de identidad