FOTOGALERÍA

La jornada de puertas abiertas en la Maestranza de Sevilla, en imágenes

La Empresa Pagés abre de nuevo las puertas de la Real Maestranza para que todos los aficionados puedan disfrutar de un taller de toreo en el ruedo, bajo la dirección del diestro Eduardo Dávila Miura y su equipo de profesionales del Club de Aficionados Prácticos

José Calvo Poyato

Una vez más

Hay cosas que están muy lejos de ser entendidas por unos

FOTOGALERÍA

Mantilla blanca, una tradición de abril

ABC

Si hace una semana Sevilla se llenaba de mantillas negras en la mañana del Jueves Santo, abril es sinónimo de toros, de Maestranza y de mujeres ataviadas con la mantilla blanca. Una tradición que la ciudad mantiene y que embellece cada tarde de Feria las gradas del coso taurino. Este jueves se ha celebrado una jornada dedicada a este complemento de la mujer con un posado de modelos, una mesa redonda y una clase magistral sobre mantones de manila.

Enriqueta Vila Vilar

Orgullo sin prejuicio

Aquella manifestación de conjunción, belleza, orden, civismo; aquella entrada en la Campana de las hermandades invitadas desde diversos destinos que pudimos contemplar el sábado era expresión de Sevilla entera que se volcaba en sus devociones más hondas

Eva Díaz Pérez

La parodia de los otros

El humor es sano, pero el problema es que se hace desde un lugar incapaz de reírse de sí mismo y de sus verdades oficiales

Antonio Burgos

Resaca con sillitas

Parece que el chino, con la sillita, te vende el derecho de propiedad de la calle

FOTOGALERÍA

Y al tercer día, resucitó de entre los muertos

ABC

Broche de todo cristiano a la Semana Santa. La hermandad, que nació como cofradía de gloria en el colegio de la Salle, despierta a la ciudad con la buena nueva de que Jesús, el crucificado, ha resucitado. Este año el paso del Señor, que va acompañado de un arcángel, estrena paños de bocina realizados por José Ramón Paleteiro.

FOTOGALERÍA

Esplendor en el Santo Entierro Grande (I)

ABC

Después de casi dos décadas se ha celebrado el Santo Entierro Grande, una procesión en la que se narra la Pasión y Muerte de Jesús a través de diferentes pasos de las Semana Santa de Sevilla. La Carrera Oficial de Sevilla ha acogido a los 15 que han participado, además de los tres del Santo Entierro.

FOTOGALERÍA

La Soledad cierra el Sábado Santo

ABC

Único paso con la Virgen de la Soledad, obra anónima del siglo XVI, aunque algunos estudiosos la atribuyen al italiano Velardi. Este año se ha estrenado, durante el besamanos, la saya de 'los soleanos', donde se ha recuperado el diseño de una pieza de 1885 atribuida a las hermanas Antúnez con diseño de Manuel Barragán y bordados del taller de Charo Bernardino.

FOTOGALERÍA

Sábado de luto y Esperanza en la Trinidad

ABC

Desde la basílica de María Auxiliadora sale esta cofradía, con un primer paso alegórico muy singular en el que se representa el momento en el que la Trinidad decide enviar a Dios Hijo a la tierra para la redención del género humano. Tras él, un segundo misterio con la bajada de Jesús de la cruz con la presencia de la Virgen de la Concepción. Cierra la hermandad el palio de otra de las Esperanzas sevillanas, la de la Trinidad.

FOTOGALERÍA

Dolor de Madre en la Piedad de los Servitas

ABC

Como novedad este año, la cofradía pasa en la vuelta por la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz. Además, la Virgen de los Dolores (que acompaña al Cristo de la Providencia en el primer paso) estrena un corazón orlado donado por un grupo de hermanos el pasado mes de septiembre.

FOTOGALERÍA

Sol en espera de la Resurreción

ABC

La hermandad del Sol es la última incorporación a la nómina de la Semana Santa sevillana. Para el público es interesante verla porque presenta una estética muy característica y singular tanto en los pasos como en el cortejo.