Las prostitutas se rebelan por el intento de trasladar el Barrio Rojo de Ámsterdam a las afueras

Las trabajadoras sexuales acusan a la alcaldesa de utilizarlas como chivo expiatorio para controlar la criminalidad y el turismo

MUA, el nuevo invento chino que te permite dar besos a distancia

Turistas en el Barrio Rojo de Ámsterdam Reuters

AFP

El proyecto de la alcaldía de Ámsterdam de desplazar la prostitución del famoso Barrio Rojo hacia un «centro erótico» en los suburbios ha desatado un enfrentamiento con vecinos y trabajadoras sexuales, opuestos a este cambio.

Centenares de vecinos de los suburbios en cuestión, contrarios a que se instale un «enorme burdel« junto a sus casas, se unieron a las protestas de las trabajadoras sexuales que desean quedarse tras las vitrinas iluminadas con neón escarlata cerca de los canales del centro histórico.

La protagonista de la polémica es la alcaldesa Femke Halsema, quien defiende con todas sus fuerzas su plan, pero no logra convencer. «No es posible», afirma una madre entre lágrimas tras un encuentro entre la alcaldesa y los residentes de uno de los tres lugares planeados para la creación del centro erótico.

Los residentes temen que el alboroto del Barrio Rojo llegue a sus calles mientras que las trabajadoras sexuales acusan a la alcaldesa de utilizarlas como chivo expiatorio en su intento por controlar la criminalidad y el turismo de masas en el centro de la ciudad.

«La alcaldesa dice que sólo somos una atracción turística y que la gente viene a burlarse de nosotros y a humillarnos«, dice una trabajadora sexual. »Pero no es así«, añade a la AFP esta trabajadora, que se identifica como Michelle.

Ámsterdam, meca de la prostitución legal, trata de librarse de su imagen de «ciudad del pecado« y trata de reducir el turismo de fiesta. »Siempre habrá resistencia, independientemente de cuál sea la solución elegida«, señala a la AFP Halsema, visiblemente cuestionada durante sus encuentros con los residentes.

En marzo, las trabajadoras sexuales manifestaron en las calles de la ciudad, esgrimiendo banderines con la leyenda «Salven al Barrio Rojo», ya que el hecho de desplazarlo afectará su actividad y su seguridad según afirman. En la disputa se vio involucrada la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), firmemente opuesta a que dos de los sitios propuestos estén cerca de su nueva sede en el sur de Ámsterdam.

Pero las organizaciones como la EMA «saben en qué ciudad» está, dice la alcaldesa, convencida de que los y las trabajadores sexuales estarán más seguros en un centro erótico, un argumento que ellos rechazan. «Si uno está al interior está bien, pero también hay que garantizar nuestros ingresos«, añade Michelle. Además, los 100 lugares propuestos no serán suficientes, en comparación con las 250 cabinas que hay en el Barrio Rojo, afirma la neerlandesa.

Pero con sus espacios destinados a la cultura, el arte y la diversión «erótica», el edificio podría beneficiar a algunos, añade.

El Barrio Rojo solo representa una «pequeña parte», de la prostitución de la capital neerlandesa, subrayó Alexander de Vos, ex trabajador sexual gay presente en una reunión entre la alcaldesa y ciudadanos de Ámsterdam. «También hay personas transgénero y gays» para los que «no hay lugar y ese centro les ofrece una posibilidad», agrega a la AFP.

Alexander dice estar contra un cierre del Barrio Rojo, objeto de medidas cada vez más restrictivas: los burdeles deben cerrar más temprano el fin de semana y la prohibición del consumo de alcohol será ampliado al cannabis.

Ámsterdam también lanzó una campaña en línea para desanimar a los jóvenes europeos a realizar despedidas de solteros u otras actividades festivas en la ciudad.

Al denunciar una «caza de brujas«, las trabajadoras sexuales aseguran que el hecho de desplazarlas impactará sus ganancias sin resolver el problema, y niegan que ellas sean las causantes del turismo masivo y la criminalidad.

«El problema es que no se multa a nadie», observa esta neerlandesa, para quien la municipalidad debería hacer respetar las reglas existentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación