¿Por qué no se puede contratar un «vientre de alquiler» en España?

La gestación subrogada se está posicionando como una de las técnicas de reproducción asistida preferidas por las parejas que no pueden tener hijos

En España no es legal la gestación subrogada ABC

ANA MENCOS ÍÑIGUEZ

La gestación subrogada es el término legal para referirse al vientre de alquiler un concepto en España desconocido para aquel que no tuviese problemas para concebir hasta que cada vez se hablaba más de ello en programas y series de televisión norteamericanos donde es algo común. Pero ¿qué es la gestación subrogada? La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida que consiste en que una tercera persona ajena a la pareja gesta y da a luz a los bebés. Los óvulos y espermatozoides pueden ser de la pareja contratante o incluso puede darse el caso de que sólo se use el esperma del padre.

Las personas que suelen recurrir a esta técnica mujeres que no pueden gestar por diferentes causas médicas, ya sea que no tienen útero o no es funcional, enfermedades como el cáncer, lupus, cardiopatías, diabetes, etc, en las que un embarazo supone un riesgo para la vida de la madre y del bebé, y parejas de hombres u hombres solos.

En España hay casos que podrían considerarse delito penal

En España no se puede recurrir a un vientre de alquiler porque la Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida «será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero ». En el derecho español, prima un principio del derecho romano, el «mater semper certa est» que atribuye la maternidad a la mujer que da a luz , no a la que aporta la carga genética. Además en determinados casos, como la suposición de parto, podría a llegar a constituir un delito penal. Por estas razones se recurre a acudir a países donde sí es legal esta práctica.

Estas técnicas se llevan a cabo en países como Estados Unidos o Ucrania sobre todo porque la regulación en ambos es la mejor tanto para el contrato, como para la gestante, como para la inscripción consular. Desde Universal Subrogacy, señalan que Rusia, que había sido uno de los destinos preferidos para esta técnica, está girando su legislación como lo hizo México, es decir que la gestación subrogada solo se permitirá a los ciudadanos del propio país.

Una vez que nace el bebé ¿como lo inscribo en el registro?

Depende del país en el que se produzca el nacimiento, el procedimiento de inscripción varía. Si se cumplen los requisitos establecidos en la Instrucción de la Dirección General de los Registros y el Notariado, la filiación se establecerá directamente con respectos a los padres/madres de intención, tan y como informan desde la Asociación por la Gestación Subrogada en España.

En Estados Unidos por ejemplo, concretamente en California que es donde mejor regulado está estas técnica de reproducción asistida, el hijo nace siendo ya hijo de los padres contratantes. En Ucrania, por ejemplo, la filiación viene determinada por el padre y la mujer gestante, que renunciará a la patria potestad. Posteriormente, la madre o el otro padre iniciarán el proceso de adopción.

Dilemas éticos vs demanda social

Por supuesto el tema de la gestación subrogada no está exento de conflictos éticos y de argumentos a favor y en contra .Tantop asociaciones conservadoras como movimientos feministas expresan su rechazo a esta práctica. Lo consideran como una «cosificación» más del cuerpo de la mujer, o un tipo de prostitución o esclavitud más. De hecho, el presidente del Foro Familia, Marianao Calabuig, considera que el vientre de alquiler es un retroceso en materia de derechos humanos porque permite la compraventa del niño y la mercantilización del deseo de ser padres.

Desde la Asociación por la Gestación Subrogada en España señalan que «en pleno siglo XXI, con los distintos modelos de familia que ya vemos en nuestra sociedad, la realidad pone de manifiesto que la maternidad es mucho más que gestar y dar a luz y que la verdadera madre, o el padre verdadero, es quien se encarga del cuidado de sus hijos e hijas, cubriendo todas sus necesidades materiales y, sobre todo, afectivas». De hecho,aunque no hay registros oficiales, se estima que en 2015 entre 800 y 1.000 niños nacieron mediante esta técnica de reproducción asistida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación