Endesa y Junta de Andalucía firman un convenio para la protección de las aves amenazadas

El acuerdo tiene una duración de cuatro años y se centrará en la adaptación de las líneas eléctricas

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, con el director territorial de Endesa en Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga ABC

S. S.

Las especies de aves amenazadas en Andalucía estarán más protegidas a partir de ahora gracias al convenio firmado este miércoles en la Cumbre del Clima entre la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y el director general de Endesa en Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de 4 años y tiene como objetivo aunar esfuerzos para desarrollar proyectos de adaptación de las líneas eléctricas para la protección de las especies de aves amenazadas.

Junta y Endesa, que ya vienen colaborando en materia de protección de avifauna, establecen a través de este convenio una mayor coordinación entre ambas entidades , creándose una comisión mixta regional de seguimiento de las acciones que se emprendan. En este sentido Endesa se ha comprometido a llevar a cabo y mantener actualizado un inventario de las líneas en el que se identifiquen apoyos o vanos dotados de elementos de protección para la avifauna, revisando anualmente un tercio de las líneas. Asimismo, el convenio prevé la realización de estudios científicos y proyectos de investigación técnica que desarrollen medidas de mejora de los elementos que se utilizan para la protección de las aves en Andalucía, proponiendo también jornadas informativas para el personal y las empresas colaboradoras.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, mediante este acuerdo con Endesa, pretende seguir profundizando y ampliando los trabajos que se vienen desarrollando de forma conjunta para reducir la peligrosidad de estas líneas con diversas actuaciones que están arrojando buenos resultados para las aves.

Desde la Junta de Andalucía se apuesta por la colaboración público-privada y por recurrir, cada vez con mayor frecuencia, a la sociedad civil para trabajar conjuntamente con la Administración andaluza en la defensa y mejora de la biodiversidad.

Endesa invirtió el pasado año en Andalucía más de 400.000 euros en la ejecución de medidas para la protección de la avifauna , como el aislamiento de cables, la renovación de apoyos en tendidos eléctricos, o la instalación de dispositivos anticolisión.

En concreto, la compañía ha renovado y adecuado en toda Andalucía 24.000 apoyos eléctricos con el fin de proteger a toda clase de aves, en particular las rapaces en peligro de extinción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación