Seis incendios continúan activos en Asturias y otros 35 en revisión
Los fuegos activos se encuentran en Allande, Illano, Valdés, Las Regueras, Ribadesella y Teverga
Alarmante proliferación de incendios
Tras un fin de semana marcado por el fuego, el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) ha contabilizado seis incendios forestales activos a las 10.39 horas de este lunes, así como 35 en revisión por parte de los agentes del medio natural y bomberos de Asturias.
Los fuegos activos se encuentran en Allande, Illano, Valdés, Las Regueras, Ribadesella y Teverga. En Allande, el incendio afecta a Prada y allí trabajan bomberos de Cangas del Narcea, además está previsto enviar un helicóptero del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
En Navedo (Illano) se ha movilizado un bombero de Grandas de Salime con una empresa forestal; en Valdés, en el incendio entre Riopinoso, Buseco y Belén se encuentran dos bomberos de Tineo y dos de Barres, así como dos brigadas de labores preventivas por tierra y el jefe de zona.
En Las Regueras se mantiene movilizado jefe de zona, 3 bomberos de Grado y una empresa forestal y uno de los helicópteros de Bomberos del SEPA. Este incendio está controlado desde ayer noche.
En Ribadesella, en el incendio de Sardedo, se encuentran trabajando tres bomberos de Cangas de Onís y una empresa forestal; y en Teverga, en Villamayor, se encuentran dos brigadas de labores preventivas y un helicóptero del Miteco.
«A Asturias la estamos dejando arder»
La diputada regional del PP Cristina Vega ha cargado este lunes contra el gobierno presidido por el socialista Adrián Barbón por su política forestal y la baja inversión en materia de prevención de incendios forestales.
«A Asturias no la están quemando; a Asturias la estamos dejando arder», ha dicho Vega en una rueda de prensa, en respuesta a la manifestación recurrente de Barbón sobre la oleada de incendios forestales, cuando dice que 'Asturias no arde, la queman'.
La parlamentaria se ha referido a las «carencias y debilidades» del Gobierno asturiano en sus políticas de gestión forestal. Así, calificó de «auténtica vergüenza» el abandono que sufren los montes asturianos.
Puso como ejemplo que las subvenciones para desbroces, repoblaciones, rozas, podas, pistas forestales o puntos de agua de 2021 se resolvieron en julio de 2022. Por tanto no hubo inversión en 2021 y solo se ejecutó la mitad del dinero, ha explicado. «Y en 2022 y en lo que va de 2023 ni siquiera se han aprobado las líneas de ayudas», añadió Vega.
«En lugar de invertir cuatro millones todos los años en prevención, se hace como mucho cada dos años y encima se pierden fondos por el camino», afirmó Vega, quien añadió que Barbón ha abandonado durante toda la legislatura los montes del Principado, con una paupérrima inversion de solo 600.000 euros en 2022, cuando hace 20 años se invertían más de 14 millones.
Doce municipios con riesgo «muy alto»
Doce de los 78 municipios asturianos tendrán este martes 11 de abril un índice de riesgo 'muy alto' de incendios forestales, según las previsiones del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (Indurot). Ningún concejo presentará riesgo 'extremo'. El organismo trabaja con una escala de cinco niveles constituida, de menor a mayor, por las categorías 'bajo', 'moderado', 'alto', 'muy alto' y 'extremo'.
MÁS INFORMACIÓN
Por su parte, el riesgo será 'alto' en los municipios de Aller, Amieva, Cabranes, Candamo, Cangas de Onís, Caso, Castrillón, Castropol, Coaña, Cudillero, El Franco, Grado, Illas, Las Regueras, Laviana, Lena, Llanera, Mieres, Muros del Nalón, Navia, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Piloña, Ponga, Pravia, Proaza, Quirós, Salas, San Martín de Oscos, Santa Eulalia de Oscos, San Tirso de Abres, Santo Adriano, Sobrescobio, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Taramundi, Teverga, Valdés, Vegadeo, Villanueva de Oscos y Yernes y Tameza. En el resto de Asturias, el riesgo será ya 'moderado'.