Peligros IA
El riesgo oculto de convertir tus fotos en dibujos animados: ¿Quién se queda con tus datos?
Tus instantáneas pueden ser más valiosas de lo que imaginas y las aplicaciones de IA pueden aprovecharse de tu ingenuidad
Estafa más de 19 millones de euros usando inteligencia artificial

La Asociación Española de Consumidores muestra su preocupación por la moda de compartir imágenes en la Inteligencia Artificial, una tendencia que se ha viralizado en las redes sociales y que entraña sus riesgos.
Actualmente son numerosas las aplicaciones que invitan a los usuarios a transformar sus fotos en dibujos animados o incluso a crear juguetes virtuales con sus propias imágenes. Aunque estas aplicaciones parecen inofensivas y entretenidas, los expertos en seguridad y privacidad alertan sobre los peligros que conlleva subir fotos personales a plataformas de este tipo.
El principal riesgo radica en la pérdida de control sobre las imágenes una vez que se suben a la aplicación. Muchas de estas herramientas, aunque gratuitas y fáciles de usar, se quedan con las fotos de los usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Además, no es raro que los datos, incluidas las imágenes personales, sean vendidos a terceros sin el conocimiento ni consentimiento de los usuarios. Estas prácticas pueden poner en peligro la privacidad de las personas, ya que se desconoce qué empresas o entidades pueden estar recibiendo esta información, y qué fines pueden tener.
Tu cara, tu DNI
El rostro humano es uno de los datos biométricos más identificativos, comparable a una huella digital. Al compartir una imagen en línea, se corre el riesgo de que esa fotografía sea utilizada para fines no deseados, como el rastreo o incluso la suplantación de identidad. Las aplicaciones pueden usar nuestras fotos para crear perfiles falsos en redes sociales, generar videos falsos o realizar montajes perjudiciales que vulneren nuestra intimidad y reputación.
Además, la proliferación de aplicaciones fraudulentas que captan imágenes personales para utilizarlas con fines delictivos es otra preocupación creciente. Estas apps pueden ser utilizadas para cometer estafas, fraudes e incluso delitos más graves relacionados con el robo de identidad o la extorsión.
Por todo ello, desde la Asociación Española de Consumidores se recomienda encarecidamente a los usuarios que eviten subir fotos personales a este tipo de aplicaciones.
La organización recuerda que, aunque estas plataformas puedan parecer inofensivas, los riesgos que conllevan pueden ser mucho más serios de lo que parece a simple vista. Proteger nuestra privacidad en línea debe ser una prioridad y es esencial estar informados sobre los peligros que acechan al compartir imágenes personales en la red.