El Papa decide prolongar un año más el próximo sínodo de la sinodalidad, para darle mayor relevancia
Se celebrará en Roma con dos sesiones, una en octubre de 2023 y otra en octubre de 2024
Ya ha recogido las conclusiones de los sínodos emprendidos por las conferencias episcopales y ha comenzado la fase continental

La gran apuesta del Papa Francisco en esta fase del pontificado es el 'Sínodo sobre la sinodalidad', un proceso global «de escucha y discernimiento» que comenzó en octubre del año pasado con la convocatoria de reuniones de católicos en parroquias y diócesis. Ya 112 de las 114 conferencias episcopales de todo el mundo han presentado las conclusiones de sus países, y se están preparando los encuentros a nivel continental. La idea era concluirlo en octubre del año que viene con un sínodo de obispos en Roma. Pero este domingo en el ángelus el Papa ha anunciado una novedad.
«Los frutos del proceso sinodal iniciado son muchos, pero para que alcancen su plena madurez es necesario no tener prisa», ha reconocido Francisco. «Por eso, para que se disponga de más tiempo de discernimiento, he decidido que la próxima Asamblea Sinodal se celebre en dos sesiones. La primera será del 4 al 29 de octubre de 2023 y la segunda en octubre de 2024», ha explicado.
La idea de dividirla en dos sesiones permite que cuajen las ideas fundamentales y contribuye a discriminar cuestiones polémicas o secundarias. Funcionó muy bien en el sínodo sobre la familia, que técnicamente comenzó con una «Asamblea general extraordinaria» en octubre de 2014, y se cerró un año más tarde con una «Asamblea general ordinaria». «Confío en que esta decisión favorezca la comprensión de la sinodalidad como dimensión constitutiva de la Iglesia, y ayude a todos a vivirla como hermanos y hermanas que dan testimonio de la alegría del Evangelio», ha explicado el Papa.
El título del sínodo es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión». La clave es que conduzca a una reflexión real dentro de la Iglesia, de forma que el documento final que firmará el Papa no responda a preguntas que nadie se haya planteado antes sino que afronte cuestiones reales.
Día Mundial de la Miseria
Como todos los domingos, el Papa ha mencionado la guerra en Ucrania y ha invitado a participar el martes en la campaña 'Un millón de niños rezan el Rosario por la paz mundial', organizada por la Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada. «Nos unimos a ellos y encomendamos a la intercesión de la Virgen al pueblo mártir de Ucrania y a los demás pueblos que sufren la guerra y toda forma de violencia y miseria», ha asegurado.
MÁS INFORMACIÓN
«A propósito de la miseria, mañana se celebra el Día Mundial de la Miseria: todo el mundo puede echar una mano por una sociedad en la que nadie se sienta excluido por ser indigente», ha concluido el Papa.