El Papa alerta a los jóvenes de la tentación de la corrupción, del tribalismo y de la brujería

Unos 65 mil jóvenes que participaban en el encuentro con el Papa, cantaron consignas contra el presidente de RDC, Félix Tshisekedi y la clase política congoleña, cuando el pontífice les alertó de la tentación de la corrupción

El Papa Francisco observa a dos bailarinas nativas durante el encuentro que mantuvo con miles de jóvenes en el estadio de los Mártires de Kinsasa, este jueves, en la República Democrática del Congo EFE

Javier Martínez-Brocal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Unos 65 mil jóvenes que participaban en el encuentro con el Papa, cantaron consignas contra el presidente de RDC, Félix Tshisekedi y la clase política congoleña, cuando el pontífice les alertó de la tentación de la corrupción. «No a la corrupción, sí a la honestidad», clamó Francisco. «Presidente escuche, presidente debe escuchar esto», entonaron. Repetían «Fatshi, oyebela, mandato esili» («Félix, prepárate, estás al final de tu mandato»). El Papa, que sabe que quedan 10 meses para las elecciones generales, les hizo un gesto con la mano para apaciguarlos, e intentó sin éxito continuar su discurso. «Calma, calma», intentó apagar los ímpetus uno de los portavoces del viaje.

«Indignaos, sin caer nunca en los halagos de la corrupción, que son persuasivos pero envenenados», les aconsejó a continuación el pontífice.

Entre el público estaba el primer ministro Jean-Michel Sama Lukonde, y también miembros de la oposición, pero las cámaras evitaron mostrar su reacción. Minutos antes habían recibido al Papa como a una estrella del rock en el estadio de los Mártires de Pentecostés, el más importante del país, que recuerda a cuatro líderes políticos ahorcados en 1966 en esa zona por el régimen de Mobutu Sese Seko.

El Papa aludió también a los jóvenes que fallecieron durante las protestas de 2018, para forzar la salida del poder del presidente Joseph Kabila, que se negaba a convocar elecciones. «Sé que muchas veces habéis demostrado que sabéis levantaros para defender, incluso a costa de grandes sacrificios, los derechos humanos y la esperanza de una vida mejor para todos en el país. Os lo agradezco y honro la memoria de cuantos —muchos— han perdido la vida o la salud en favor de estas nobles causas», dijo Francisco.

Les pidió también que «no se dejen manipular por individuos o grupos que buscan usaros para mantener vuestro país en la espiral de la violencia y la inestabilidad», y que cultiven la cultura de la honestidad. «Si alguno os intenta sobornar o os promete favores y riquezas, no caigáis en la trampa, no dejéis que os engañen, no permitáis que os engulla la ciénaga del mal. No os dejéis vencer por el mal, no creáis en las tramas oscuras del dinero, que os hundirán en las tinieblas», propuso.

El Papa mencionó otros dramas de la sociedad congolesa, como el tribalismo. «Primero se da crédito a los prejuicios, después se justifica el odio y la violencia, y al final nos encontramos en medio de la guerra». «¿Has hablado alguna vez con las personas de los otros grupos o has estado siempre encerrado en el tuyo?», les desafió.

También les avisó de «la dependencia del ocultismo y de la brujería, que te atrapan en las garras del miedo, de la venganza y de la rabia». «No os dejéis encantar por esos falsos paraísos egoístas, construidos en base a la apariencia, beneficios fáciles o religiosidades desviadas», les animó.

Últimas horas del Papa en RDC

Por la tarde, el Papa se reunió con sacerdotes, religiosas y seminaristas en la catedral de Kinsasa y les rogó que «no se desanimen» ante la situación social del país. El Pontífice les pidió que sean «una luz encendida en medio de la oscuridad», que «no se encierren en el odio y el rencor» y que «ofrezcan cercanía y consolación». Como legado, les pidió que trabajen para abrir «ríos de paz en las áridas estepas de la violencia».

El Papa estaba visiblemente cansado durante el encuentro de esta tarde en la catedral. Por la mañana, además del encuentro en el estadio, se reunió en la nunciatura primero con el primer ministro Sama Lukonde, y luego con jóvenes universitarios, con quienes ya había dialogado a través de Zoom el pasado mes de noviembre. A última hora de este jueves tiene también recibió allí a jesuitas de varios países africanos.

El último acto del Papa en la República Democrática del Congo será este viernes por la mañana, en la sede de la conferencia episcopal, donde hablará a todos los obispos del país. Desde ahí se trasladará directamente al Aeropuerto Internacional de Kinsasa. El presidente de la república Félix Tshisekedi le acompañará hasta la escalerilla del avión.

A las 10:40, el avión papal despegará hacia Sudán del Sur, adonde llegará a las 14:00 hora española para comenzar la etapa más delicada de esta gira.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación