La mortalidad en España alcanza el peor dato desde que hay registro, solo por detrás de la pandemia
Según el INE, casi 50.000 personas más fallecieron en 2022 frente al año previo al Covid-19
Las muertes registrados entre mayo y agosto de 2022 supusieron el 34,02% del total del año, con un total de 157.580 defunciones, lo que supone un aumento del 20,5% respecto a 2021
¿De qué morimos? Mapa con la principal causa de muerte en 2022

Un total de 463.133 personas fallecieron en España en 2022, el segundo año con más mortalidad desde que hay registro, solo por detrás del peor año de la pandemia de Covid-19 (2020). Por lo tanto, las muertes en nuestro país siguen sin alcanzar los niveles previos a la pandemia, con 44.443 muertes más que en 2019 según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento de casos responde en gran medida al aumento de los fallecimientos, por enfermedades respiratorias, que se incrementaron en un 20,9% en 2022 frente al año anterior. Una cifra similar a la de la caída de muertes por casos confirmados por Covid-19 -un 20% menos que en 2021-.
Por otra parte, las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores siguen siendo las dos principales causas de mortalidad en España, con 120.572 y 114.644 casos respectivamente. Dos casos en los que apenas hay evolución desde el año previo a la pandemia. En el caso de los tumores el aumento es del 0,9% y en las enfermedades del sistema circulatorio el incremento es del 1,2% entre 2021 y 2022.
Las enfermedades que más aumentaron respecto a la mortalidad fueron la neumonía, con un aumento del 28,6% en 2022. Una subida sustancial respecto a 2021, donde solo se registraron 6.799 casos siguiendo la tendencia a la baja de los últimos años. De esta forma, los 8.742 casos de 2022 se aproximan a los 8.768 de 2021 y los 9.384 de 2019.
Enfermedades con más mortalidad
A pesar de que haya menos muertes relacionadas con el Covid-19, el coronavirus fue identificado en 31.559 fallecimientos de 2022, algo más de la mitad de casos que en 2020 (60.358).
Asimismo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron las que más fallecimientos provocaron en España el año pasado con 28.687 casos, seguidas por las enfermedades cerebrovasculares 24.558 casos), el cáncer de bronquios y pulmón (22.682) y la demencia (21.773, un 10,8% más que en 2021).
Causas externas
En el año 2022 se produjeron 18.330 fallecimientos por causas externas, 1.499 más que en el año anterior (un 8,9%). Por sexo, fallecieron por estas causas 11.551 hombres (un 8,1% más que en 2021) y 6.779 mujeres (un 10,4% más).
La causa externa que tuvo mayor incremento respecto a 2021 fue el ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales, con un aumento del 17,1% (el total de defunciones por esta causa fue de 4.102).
Por su parte, el número de suicidios fue de 4.097, lo que supuso un aumento del 2,3% respecto al año anterior. El número de suicidios en menores de 20 años fue de 84, frente a los 75 de 2021.
También aumentaron las defunciones por caídas accidentales (con 3.707 fallecidos, un 1,4% más) y los accidentes de tráfico (1.790 fallecidos, un 11,9% más).
Aumento de la mortalidad en verano
Las muertes registrados entre mayo y agosto de 2022 supusieron el 34,02% del total del año, con un total de 157.580 defunciones, lo que supone un aumento del 20,5% respecto a 2021 (26.849 muertes más). Julio fue el mes de mayor aumento (10.991 fallecimientos más, un 32,8%).
Este incremento se refleja en las muertes relacionadas con el calor propio de la época estival, aunque en este caso hablamos del verano más caluroso de toda la serie histórica, que comenzó en 1961.
Concretamente, el INE notificó 122 muertes por golpe de calor, frente a los 47 de 2019, y 233 por deshidratación tras los 109 registrados en 2019. Por lo tanto, se constata un aumento de las muertes relacionadas directamente con el calor, aunque a ello se añade el mayor riesgo que se presenta, especialmente en la población más envejecida o con problemas de salud. Entre estas causas destacaron las enfermedades hipertensivas (que aumentaron un 36,9%), la diabetes (un 31,2%) y el trastorno senil y presenil (un 19,8% más).
MÁS INFORMACIÓN
También destaca como el número de fallecimientos por Covid-19 aumentó durante el verano de 2022 frente al mismo periodo de 2021 en casi el doble. De 6.714 casos en 2021 a 12.089 en el año anterior.