La máxima autoridad sanitaria de Biden pide restringir las redes sociales a los adolescentes
El cirujano general de EE.UU. publica un informe sobre las «preocupantes» consecuencias del abuso digital
Por qué las redes sociales pueden producir ansiedad y depresión y cómo prevenirlo

«Las redes sociales pueden dañar profundamente la salud mental de los jóvenes, sobre todo de los adolescentes», reparó el martes el cirujano general de EE.UU. Vivek Murthy, en una advertencia donde pidió a las empresas tecnológicas medidas de protección para los niños que se encuentran en etapas críticas del desarrollo cerebral.
La recomendación se debe a la «preocupación creciente» entre padres, madres, investigadores y expertos por el impacto que puede tener el ambiente digital en la salud mental de los jóvenes. «Nuestros niños y adolescentes no tienen el lujo de esperar hasta que sepamos la huella que estas tienen en ellos», afirmó el cirujano general del Departamento de Salud en referencia a las redes.
Murthy se apoya en un estudio llevado a cabo por la administración estadounidense. En él, se señala que el uso de las redes sociales se ha vuelto casi universal entre los adolescentes entre 13 y 17 años, estimando que hasta el 95% de ellos las utiliza con frecuencia.
El funcionario admite su «preocupación» por la forma en la que estas plataformas están diseñadas y son utilizadas para enganchar a los más jóvenes. Destaca que los adolescentes pasan en promedio alrededor de 3,5 horas diarias expuestos a estas plataformas. «Existe una creciente evidencia científica que muestra una correlación entre el tiempo dedicado a las redes sociales y los problemas de salud mental, incluyendo síntomas de depresión y ansiedad», detalla Murthy.
Según el informe, —que cita las respuestas de una encuesta realizada entre adolescentes— el uso de las redes sociales puede causar y perpetuar problemas de imagen corporal, afectar a los comportamientos alimentarios y a la calidad del sueño, y llevar a la comparación social y a la baja autoestima.
«Responsabilidad del Gobierno»
El cirujano argumenta que es «responsabilidad del Gobierno» proveer herramientas para poder «navegar» por el ecosistema digital de forma segura. El médico se pregunta por qué las autoridades no toman las aplicaciones y redes sociales con la misma seriedad que se adoptan para los nuevos juguetes o medicinas. En estos casos, los productos llegan al mercado tras ser sometidos a pruebas de terceros, con el objetivo de reducir los daños potenciales en los consumidores. El experto también considera que las tecnológicas no hacen lo suficiente para construir espacios seguros para los jóvenes.
«Debe emplearse un enfoque prioritario a la seguridad de los productos de redes sociales, dado el cúmulo de evidencias del riesgo de daño que representan para algunos niños y adolescentes», indica el documento.
El informe incluye sugerencias sobre lo que pueden hacer los padres, las empresas tecnológicas y los adolescentes para evitar peligros y hacer más positiva la experiencia de las redes sociales. Entre ellas, figuran la creación de un plan familiar de medios de comunicación, el fomento de las amistades en persona, hablar con los niños sobre cómo pasan el tiempo en línea y animarles a buscar ayuda si la necesitan.
MÁS INFORMACIÓN
El estudio concluye explicando que los algoritmos y el diseño de las plataformas deben tratar de maximizar los beneficios potenciales de las redes sociales, en lugar de utilizar funciones diseñadas para que los usuarios pasen más tiempo en ellas. Las empresas tecnológicas deben respetar los límites de edad para controlar el acceso a las plataformas de medios sociales y ser transparentes en cuanto a los datos sobre el impacto de sus productos en los niños, insta la recomendación.