Zuri echa una pata en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Royal Canin colabora con la fundación Bocalán en la preparación de perros -Zuri es uno de ellos- de asistencia para niños con autismo
El próximo viernes 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo y coincidiendo con esta fecha Royal Canin ha colaborado activamente con la Fundación Bocalán en su programa de preparación de perros para que realicen servicios de asistencia para niños con autismo (PSNA). El programa de entrenamiento para los niños con TEA cambia la vida tanto del niño como de su familia. Estos «ángeles» de cuatro patas están entrenados para brindar seguridad , especialmente en la calle, y también para facilitar una vida más independiente y socialmente inclusiva tanto para el niño con autismo para su entorno familiar. Estos pequeños a menudo no pueden comunicarse o expresar sus sentimientos de una manera que otros entiendan. Tienen poco sentido del peligro o de las consecuencias de sus acciones.
Athos y Zuri
Los asociados de Royal Canin han convivido con dos labradores -Athos y Zuri- durante un año, colaborando en su proceso de socialización y cuidándolos hasta que Bocalán decidiera que ya estaban listos para cumplir con su gran labor. El momento llegó hace unos días, poco antes de la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Aurtismo que tendrá lugar el próximo viernes 2 de abril. Zuri, un precioso labrador de color negro ya ha completado su fase de entrenamiento y ha conocido a Martín, un niño de cinco años con autismo con el que arranca desde ahora una vida en común. Como comentan los padres de Martín «para nosotros poder contar con Zuri supone una gran ayuda. Estamos convencidos de que va a marcar un antes y un después en la vida de Martín . Estamos muy felices de darle la bienvenida a nuestra casa». En estos momentos niño y perro se encuentran en un periodo de adaptación mutua para arrancar su historia juntos.
Una colaboración de años
Tanto Royal Canin como Bocalán llevan colaborando desde hace tiempo en distintos programas en los que los perros de asistencia son los grandes protagonistas. En ese sentido, además de compartir la experiencia y conocimiento mutuo sobre el mundo de los animales, estos programas cuentan con la colaboración de distintos empleados de Royal Canin que colaboran de manera activa durante el primer año de vida de estos perros. Estos trabajan factores como la socialización o la educación básica, dos piezas clave en este tipo de entrenamientos. Para Carlos Andrés Luna, Manager General de Royal Canin: «Nuestro compromiso con el mundo de las mascotas va más allá del ámbito de la nutrición . Buscamos poner en valor su papel y todos aquellos beneficios que pueden aportar en el día a día de las personas». Sobre su colaboración con Bocalán comenta que «estamos muy orgullosos de colaborar con ellos en este programa. Su labor es muy necesaria y tienen todo nuestro apoyo».
Beneficios psicológicos
La terapia asistida con animales aporta beneficios a nivel psicológico, cognitivo y psicomotriz, ayudando además a mejorar la comunicación y la socialización de los pacientes. Teo Mariscal de Bocalán nos comenta que está demostrado que la terapia asistida con perros «mejora el día a día de las personas con necesidades especiales como, por ejemplo, el autismo» -y añade- «los animales son un gran aliado en este sentido y desde la fundación trabajamos desde hace años en distintos programas».