Tener una mascota puede fortalecer los vínculos familiares y mejorar tu salud física y mental

Un estudio de la Fundación Affinity revela que perros y gatos pueden ayudar a compensar emocionalmente cambios en la dinámica familiar

Las mascotas proporcionan apoyo emocional y ayudan a fortalecer los vínculos familiares ABC

Carmen Aniorte

Tener una mascota, es una de las mejores decisiones que el ser humano puede tomar en la vida. Según datos, casi la mitad de los hogares españoles, el 46 por ciento , convive con un animal de compañía, principalmente perros y gatos . Estos se han convertido en un miembro más de la familia y además establecen un vínculo afectivo muy especial con todos y cada uno de sus miembros.

Según un estudio de la Fundación Affinity sobre el vínculo con el animal de compañía en el núcleo familiar, la presencia de una mascota en nuestros hogares puede ayudar a compensar emocionalmente cambios en la dinámica familiar como, por ejemplo, la marcha de los hijos, lo que se conoce en el argot como «síndrome del nido vacío». El síndrome del nido vacío es una sensación general de soledad que los padres u otros tutores pueden sentir cuando uno o más de sus hijos abandonan el hogar.

Los beneficios de tener un perro o gato en el hogar también se han observado en el caso de familias monoparentales y «singles». En el caso de las monoparentales, la mascota puede convertirse en el aliado del progenitor en la educación y protección de los hijos. En estos casos, el animal proporciona un gran apoyo emocional y ayuda a estrechar vínculos con los más pequeños. En el caso de los singles, que han tomado la opción de estar solos, el animal puede ser un apoyo emocional muy importante. Además de estos beneficios, el estudio de Fundación Affinity ha permitido observar otros ya conocidos, como el apoyo emocional que los animales de compañía proporcionan en momentos de soledad; y el refuerzo de la comunicación y el nexo entre los miembros del núcleo familiar , pues tener un animal de compañía demanda consenso y cooperación.

Convivir con un animal también mejora el estado de salud de las personas, ya que como se demostró el I Análisis Científico del Vínculo de la Fundación Affinity, los propietarios de un perro o un gato van un 15% menos al médico. En el caso de los hombres además tienen menos colesterol y tensión arterial que los que no viven con un animal de compañía. Sobre este mismo tema desde Mascotaplanet, apuntan que multitud de investigaciones realizadas sobre este tema muestran que las personas que tienen mascotas, a tiempo parcial o total, han obtenido beneficios tanto físicos como psicológicos . Un experto de las Instituciones Médicas, Johns Hopkins, en Estados Unidos asegura que entre los humanos y el cuidado de un animal existe una conexión probada. Los beneficios de tener una mascota van desde la reducción del estrés a la mejora de la salud cardíaca.

Reduce el estrés

Las investigaciones demuestran, que, con tan solo tener una mascota, sea del tipo que sea, se disminuye la hormona del estrés denominada cortisol y eleva los niveles de la hormona del bienestar denominada oxitocina, la misma hormona que une a las madres con sus hijos. De hecho, un 84% de los pacientes con trastorno de estrés postraumático , a los que se les ha proporcionado un perro adiestrado, se les redujo significativamente sus síntomas y un 40% fueron capaces de reducir sus medicamentos.

Baja la presión sanguínea

Los beneficios de la reducción del cortisol y el aumento de la oxitocina por tener una mascota también ayudan a mantener la presión sanguínea en niveles adecuados . «Tener y cuidar de una mascota permite apreciar la belleza de la naturaleza. Es relajante y trascendental».

Incrementa la actividad física

Las personas que poseen perros no tienen elección, tienen que sacar a pasear a sus mascotas. «De esta forma los animales les proporcionan una excusa diaria para realizar su dosis de ejercicio», apunta el especialista.

Fomenta la salud cardiaca

La Asociación Americana del Corazón hizo pública una investigación en la que se aseguraba que tener un perro como mascota es una forma de mantener controlada la enfermedad cardiovascular.

Alivia la soledad y la depresión

Un estudio de 2011, descubrió que quienes poseían una mascota tenían una mejor autoestima , y que incluso en ocasiones, proporcionan un mejor apoyo social que los humanos, para mitigar la depresión . Además, las mascotas son buenos catalizadores sociales para reunir a personas que comparten los mismos intereses por los animales.

Ayuda en el ámbito clínico

Más allá de la simple compañía, los perros en concreto, son ayudantes de personas quienes no tienen vista o tienen algún tipo de problema de movilidad. Los perros incluso se han utilizado para ayudar a detectar trastornos, desde las convulsiones, al cáncer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación