Pipper, el primer perro influencer, despierta conciencias

Con sus viajes y sus cómics este simpático perrillo acompañado por Pablo Muñoz Gabilondo, su colega humano, trata de concienciar a niños y mayores del abandono que sufren más de 100.000 perros al año en España

ABC

Carmen Aniorte

Nuestro protagonista, Pipper es un Parson Russell Terrier que junto su amigo humano Pablo Muñoz Gabilondo viajan por toda España impulsando el turismo «dog friendly». En su peregrinar ya han visitado los 60 principales destinos de la geografía española recorriendo más de 30.000 kilómetros. En las redes siguen sus apasionantes desplazamientos más de 90.000 personas (@pipperontour). «El objetivo -comenta Pablo Muñoz Gabilondo, junto a la mirada cómplice de Pipper- es de concienciar de la responsabilidad que supone tener un perro y la necesidad de educarlo para que pueda acompañar a su familia en el día a día y en sus vacaciones».

Se da la circunstancia de que en España más de 100.000 perros sufren abandono al año, siendo este dato, una de las más altas de la Comunidad Europea. Además de sus viajes, ahora llega una colección de cómics de este simpático perrete que se ha convertido en el primer influencer de cuatro patas. Bajo el título «Las aventuras de Pipper» (editorial Alfaguara) nuestro amigo se convierte en un personaje de ficción , encarnando a un perro con un olfato extraordinario que va a tener que resolver diversos misterios que amenazan a los de su especie. Los cómics son obra de la escritora nacida en Pamplona Julia Montejo y del periodista donostiarra Pablo Muñoz Gabilondo. Las ilustraciones corren a cargo del joven dibujante toledano Ismael Cañadilla.

«Pipper quiere dejar constancia en sus cómics de la importancia de normalizar la integración de los perros en transportes, restaurantes, atracciones turísticas, tiendas, etc. El reto es que pasemos del habitual "perros no" a "perros educados bienvenidos". Y para lograrlo, estos cómics dan a conocer lugares reales que ya aceptan perros educados y, además, enseñan cómo debe comportarse una mascota para que la convivencia sea fácil. El fin último, muy presente en los cómics, es reducir los miles de abandonos de animales que se producen cada año», comenta Pablo Muñoz Gabilondo.

ENVENENAMIENTOS Y PERROS DESAPARECIDOS

Así en en «Pipper y la misteriosa orden secreta», el cómic se inspira en los envenenamientos de perros que suelen producirse de manera intencionada en calles, parques… Está claro que los misteriosos ataques a perros que están teniendo lugar a lo largo de toda la geografía española no son meras coincidencias. Pipper y su humano Pablo tienen una pista sobre quién puede estar detrás de estos crímenes, pero, además de resolver el caso, está en juego el premio del concurso que ayudará a salvar el refugio de mascotas... ¿Conseguirán ganarlo y salvar a los animales? Mientras que en «Pipper y el enigma de los perros desaparecidos»: De la noche a la mañana, perros muy especiales comienzan a desaparecer en múltiples ciudades sin dejar el más mínimo rastro. Pipper y su humano Pablo deberán resolver este nuevo misterio y encontrar a los peludos... antes de que sea demasiado tarde.

¡Sus familias los necesitan! Como dato curioso en los dos cómics aparecen reflejadas 250 mascotas reales entre perros, gatos, conejos e incluso una alpaca, de los seguidores de Pipper on tour, el blog de nuestro famoso perro viajero. Estos dos primeros cómics estarán en las librerías desde este jueves 5 de noviembre

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación