Perros y paseos: ¿Vuelta a la normalidad?

Desde la Real Sociedad Canina de España recomiendan ir adaptando a nuestras mascotas a la nueva normalidad en las sucesivas fases del plan de desescalada del Gobierno. El motivo no es otro para que vuelvan a recuperar su actividad física habitual

Carmen Aniorte

Ellos -nuestros perros - también han sufrido el confinamiento junto a sus amos. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) recomienda retomar la actividad con las mascotas al aire libre; pero de forma progresiva. ¿De qué manera? Aumentando el tiempo de actividad en unos 15 minutos de media en cada fase de desescalada aprobada por el Gobierno tras el encierro de la población. De este modo, los perros se acostumbrarán poco a poco a la «nueva normalidad» tras la cuarentena.

La RSCE señala que, al igual que las personas, los perros -a pesar de lo que haya intentando desde casa para mantenerlos entretenidos y en forma- han perdido parte de su forma física durante más de 50 días sin apenas salir de casa. Por ello, deben ir recuperándola de forma progresiva , ya que ellos también pueden ser propensos a sufrir lesiones. De esta manera, se deben establecer rutinas que cada día sean más intensas, alargando tanto el tiempo de paseo o carrera como el de juegos.

Poquito a poco

La Canina aconseja empezar por carreras suaves, sobre todo en la fase 0 en la que todavía no hay mucha libertad de movimiento, y desde el pasado 11 de mayo, cuando entró en vigor en algunas comunidades la fase 1 , aumentar ese trabajo con pelotas, palos o discos de plástico. De hecho, también se puede aprovechar nuestra propia práctica deportiva para que ellos entrenen, pero siempre de forma moderada y según su capacidad, ya que como siempre decimos no todos los perros están hechos para el mismo tipo de actividad física.

El objetivo es ir acostumbrando a nuestro perro a su actividad habitual , sobre todo sin forzarla, ya que es posible que en los primeros días tan siquiera tenga ganas de hacer ejercicio, ya que su cuerpo se ha acostumbrado a los pequeños paseos de los días de confinamiento.

Mucha higiene y socializar pausadamente

Por otro lado, la Real Sociedad Canina indica que en estas primeras fases de la desescalada, y al menos hasta que se termine, hay que mantener los protocolos de seguridad con una cuidadosa higiene de las mascotas al regresar a casa de la calle. Aunque los perros no pueden ni padecer el Covid-19 ni contagiarlo, si pueden portarlo en sus patas o su pelo, por lo que al llegar a casa conviene seguir con el mismo ritual que estos día.

Eso supone limpiar bien las almohadillas de sus patas con agua , jabón y desinfectante y cepillarles el pelo -todo con medida, ya que según nos comentan varios veterinarios son bastantes las consultas que reciben estos días relacionadas con perros con severas quemaduras en las patas - de modo que no haya riesgo de que esparzan el virus por la vivienda. De la misma forma, nosotros debemos seguir lavando bien nuestras manos después de sus paseos y su limpieza. Incluso desinfectar su correa y su collar para estar del todo seguros.

Por último, desde la RSCE se señala que, al igual que ha establecido el Gobierno, la socialización con otros perros y sus tutores debe hacerse de forma progresiva. Hasta la fase 1 no puede haber reuniones en los territorios, por lo que los paseos y carreras deben hacerse en solitario , evitando jugar con otras mascotas.

En la fase ya se puede retomar la socialización poco a poco, ya que nuestro perro ha perdido la costumbre de estar con otros animales, por lo que puede mostrarse algo temeroso o agresivo al principio. No es aconsejable introducirle en grupos grandes de mascotas sino que es preferible dejar que sea él quien tome la iniciativa para jugar con ellos. En palabras del presidente de la RSCE, Julián Hernández, para los perros «este confinamiento también ha sido traumático, y en estos casi dos meses pueden haber desarrollado algunas costumbres y miedos que deben ir superando poco a poco. Por lo tanto, al igual que nosotros, deben tener su periodo de adaptación a la "nueva normalidad", a su propio ritmo, sin forzarles para no generarles estrés».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación