Perros, solidaridad y medio ambiente: concluye la I Aventura Trashumante entre Lobos y Mastines

La aventura, que se ha desarrollado del 10 al 18 de julio, ha recorrido la provincia de León y el Principado de Asturias. Un reconocimiento a la valentía y esfuerzo de niños que han superado su enfermedad

Tania, Elena Ainhoa, Vanesa, Enrique y Josemi han recorrido durante nueve días estos recónditos lugares

Carmen Aniorte

La primera edición de la iniciativa solidaria «Aventura Trashumante entre lobos y mastines» , enmarcada dentro del programa Tiendanimal Educa, organizada por la asociación sin ánimo de lucro MaratónDog y con el patrocinio de la empresa malagueña Tiendanimal y de la marca Royal Canin, concluyó ayer jueves después de recorrer la provincia de León y el Principado de Asturias por las zonas en las que la trashumancia sigue practicándose en la actualidad: una tradición que se ha mantenido viva a través de los siglos y que consiste en el pastoreo en continuo movimiento.

Para proteger a su ganado de los lobos a lo largo de la travesía, los mayorales recorren las distintas zonas acompañados de perros de raza mastín español . Visitar estos lugares y acompañar a los pastores a lo largo de estos caminos ha servido para documentar esta práctica y contribuir a la difusión de la historia y la cultura del perro y concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. De hecho, durante las actividades no se utilizaron plásticos ni se hizo uso de métodos que supongan suciedad o contaminación.

El esfuerzo de unos pequeños héroes

Liderada por Manuel Calvo, esta exploración la han integrado cinco niños que han superado el cáncer y que fueron seleccionados por AVOI (Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil de Málaga) como forma de reconocimiento a la valentía y al esfuerzo que cada uno de ellos han demostrado en el largo proceso que han afrontado para superar su enfermedad. Tania, Elena Ainhoa, Vanesa, Enrique y Josemi han recorrido durante nueve días estos recónditos lugares que guardan celosamente unos extraordinarios entornos naturales y en los que se siguen manteniendo tradiciones ancestrales donde la naturaleza tiene un gran protagonismo.

«Los miembros del equipo han demostrado tener una fuerza física e interior increíble. Son un verdadero ejemplo de superación y esta aventura, además del reto personal que ha supuesto para cada uno, ha servido para estrechar los lazos entre ellos», asegura Manuel Calvo, director de Eventos y Relaciones Institucionales en Tiendanimal y fundador presidente de MaratónDog. Durante el tiempo que ha durado esta iniciativa, han recorrido más de 71 kilómetros entre las zonas de la provincia de León y el Principado de Asturias donde todavía se practica la trashumancia. Una conexión con la naturaleza que les ha permitido también conocer increíbles paisajes de la Cordillera Cantábrica y ubicar el campo base en La Cueta (el pueblo más alto de León) dentro del Parque Natural de Babia y Luna, Reserva de la Biosfera. Además de realizar el descenso del Sella en piragua, de siete kilómetros de recorrido, los miembros de la expedición han estado con cinco pastores que, acompañados de 70 mastines, cuidan de más 7.000 ovejas . A los jóvenes les han impactado mucho sus testimonios sobre cómo es el día a día de un oficio con unas duras condiciones de vida. «Uno de los objetivos principales era que los jóvenes conocieran de primera mano la tarea de los mastines como protectores del ganado frente a los ataques de los lobos; ambas especies mantienen una relación de amor odio», añade Calvo.

La importancia de la Trashumancia

Este tipo de pastoreo es muy importante para el mantenimiento no sólo de nuestras más ancestrales raíces étnico-culturales, sino también para sostener la biodiversidad del modo más ecológico y beneficioso y menos contaminante y perjudicial. El mastín y la trashumancia sigue siendo el gran valedor de la biodiversidad de la fauna autóctona española, además de ser enormemente beneficioso para la conservación de los ecosistemas evitando incendios gracias a los rebaños, aclarando el monte, repartiendo semillas de las plantas y ahuyentando al lobo ibérico del ganado. Esta aventura busca educar y transmitir sobre la importancia de conservar esta riqueza cultural, que es parte de nuestras raíces, confirmando una vez más que el perro, además de un animal de compañía, es todo un mito que sigue hoy vivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación