Más de un 50 % de los gatos no van al veterinario
Estos son maestros del camuflaje y no muestran signos clínicos de una posible enfermedad hasta que la patología está ya bastante desarrollada
Pocos animales despiertan tanta fascinación como el gato. El felino probablemente sea el único animal que le puede pelear al perro el título de mejor amigo del hombre. Desde siempre el asesoramiento del veterinario es fundamental en los momentos clave de la vida de las mascotas, desde que son cachorros hasta que entran en la etapa senior, tanto para la prevención y el tratamiento de patologías como para ayudarnos en otros muchos aspectos relacionados con su desarrollo. En el caso concreto de los gatos, estos son maestros del camuflaje y no muestran signos clínicos de una posible enfermedad hasta que la patología está ya bastante desarrollada .
Esta realidad puede convertirse en un problema cuando los datos reflejan – según expertos de Royal Canin- que el 50 por ciento de los propietarios no lleva a su gato al veterinario. Coincidiendo con el Día Internacional del Gato, celebrado el pasado sábado, desde Royal Canin se hizo un llamamiento para cambiar este hecho y fomentar las visitas periódicas al veterinario, buscando así la prevención precoz y, por tanto, la salud y el bienestar de nuestros felinos. En ese sentido, los expertos aconsejan acudir a revisión al menos una vez al año .
Los gatos son reservados por naturaleza y tienden a ocultar cualquier tipo de debilidad, fomentando así su autodefensa ante cualquier depredador o amenaza. Este hecho hace que cuando observamos los primeros signos, la realidad es que la patología ya estará bastante desarrollada. En ese sentido, más de la mitad de los dueños afirman haber acudido a consulta después de que su gato mostrase algún síntoma concreto. Las principales razones por las que esto ocurre son: un 38% piensa que el problema del gato terminará resolviéndose solo; el 22% indica que la visita al veterinario estresa a su felino; el 17% lo achaca al coste económico y, finalmente, el 14% de los encuestados afirma tratar de evitar sentirse presionado sobre los tratamientos a seguir.
Visita al veterinario
Sin embargo, dos de cada tres propietarios indican que incrementarían la frecuencia de visita al veterinario si les resultase más sencillo. Factores como el estrés del animal antes de la visita, la dificultad para hacerlo entrar en el trasportín o su incomodidad en la sala espera de la clínica, son los que determinan que los propietarios consideren que no es sencillo acudir al veterinario. En este sentido, los expertos han recopilado una serie de consejos para ayudarlos en este sentido:
- Comenzar las visitas periódicas desde gatito : además de ser crucial para asegurar su correcto desarrollo y cubrir las necesidades en los primeros meses de vida, ayudará a que comiencen a acostumbrarse, eliminen el estrés desde el principio y normalicen las visitas
- Cuidar la elección del transporte del gato : es importante elegir un buen trasportín, con estructura sólida y que resulte seguro y estable. Asimismo, es positivo que tenga varias puertas, en la zona superior y laterales, o que pueda desmontarse desde el centro.
- Acostumbrarle al trasportín : desde pequeño se debe ayudar a que el gato se sienta cómodo. Para ello, aconsejan dejar el trasportín abierto en una habitación de la casa para que él mismo entre y juegue. Además, ayudará meter dentro una manta o juguete que le resulte familiar.
- Comprender el comportamiento del felino : la consulta no es un ambiente conocido para ellos. Hay muchos impactos en forma de imágenes, olores o sonidos que harán que incrementen su estado de alerta y se sientan ansiosos. Para evitarlo, desde Royal Canin recomiendan cubrir el trasportín con una manta o similar, bloqueando la entrada de estímulos.
- Elegir una clínica lo más adaptada posible : los espacios veterinarios cada vez tienen más en cuenta las necesidades de los gatos. Por ello, cuentan, por ejemplo, con zonas específicas para gatos -evitando el encuentro directo con perros u otras mascotas-, o con espacios con menor índice de ruido o luminosidad.
- Estar atento a los detalles en la sala de espera : colocar el trasportín en una zona elevada -no en el suelo-, evitar los movimientos bruscos, hablarle con tranquilidad, evitar el contacto con otros animales de forma directa, entre otros aspectos.
- Tranquilidad en la vuelta al hogar : el gato estará encantado de volver. Ayúdale a que este proceso sea relajado, abriéndole el trasportín con calma y permitiéndole inspeccionar las diferentes estancias de la casa.
Javier Manzanares, veterinario de Royal Canin pone énfasis en que “lo que más ayudará a nuestro gato es ir acostumbrándolo desde cachorro. Las revisiones en la clínica veterinaria serán cruciales, no solo para prevenir sino también para recibir asesoramiento sobre su nutrición, futura esterilización, desarrollo o sobre la importancia de factores como el sobrepeso”.
Un día especial
Coincidiendo con esa jornada: el Día Internacional del Gato, desde la plataforma eBay propuso un repaso a la figura de estos misteriosos animales en uno de los países que más le adora: Japón. Los productos gatunos más comprados (camas, cunas, castillo rascador, juguetes con caña, ratoncitos de peluche para sus habilidades cazadoras) – aunque muchas veces, lo que más ilusión termine haciendo sea la caja en la que viene empaquetado el regalo- cafeterías especializadas (Neko café). El fenómeno es tal que únicamente en la ciudad de Tokio se encuentran más de 40 de estos locales. En España ya se encuentran locales del mismo formato como la Gatoteca de Madrid, son solo algunos de los ejemplos de su importancia en el país del sol naciente. Dicen que una señal inequívoca de que un gato es feliz es la cantidad de tiempo que se pasa durmiendo . Por último para llegar a su estómago Purina Felix presenta Crunchy&Soft. Se trata de una nueva gama de alimentación seca para gatos. Esta variedad ofrece recetas (pollo-pavo-verdura, salmón.atún-verduras o Buey-pollo-verduras) con una doble textura que combina croquetas crujientes y más tiernas. Por último, desde Edgard & Cooper, aumentan su oferta de productos con el lanzamiento de una gama de comida para gatos basada en los mismos tres principios clave que su gama para perros: mucha carne 100% fresca, elaborada y envasada éticamente usando materiales biodegradables y donando el 10% de los beneficios. La creación de esta gama se produce en un momento en que el número de propietarios de gatos españoles está creciendo. Más del 18% de los hogares ahora tienen un gato, un aumento que se puede atribuir al aumento en el número de urbanitas que viven en apartamentos pequeños sin espacio exterior.