Gatos y perros: ¿Son más delicadas las razas que los mestizos?
Las razas puras son bonitas, atractivas, pero delicadas... mucho más que los ejemplares llamados mestizos
«No les falta razón, en nuestros centros veterinarios observamos un mayor número de patologías ligadas al factor racial, es decir, a la pureza», comenta Javier Álvarez de la Villa del Centro Veterinario Víctor de la Serna. Podemos comenzar con la piel. Este órgano protege la superficie del animal de agentes físicos, químicos y de microorganismos patógenos.
En el ancestro lobo es muy resistente. Consta de varias capas de células, de glándulas sebáceas, de una capa de queratina a modo de escudo. Pues bien, en las razas puras, puede hallarse debilitada. La barrera superficial falla con frecuencia y permite colarse a alergenos y microorganismos. Aparecen entonces dermatitis alérgicas y piodermas, dermatitis por exposición al sol, dermatitis de los pliegues y otras. En estos ejemplares, será preciso extremar los cuidados a fin de restaurar el daño o de prevenirlo mediante el «fortalecimiento» de la barrera superficial dañada de nacimiento.
Otras razas puras poseen una piel desmesuradamente extensa. Como les sobra por «todos los sitios», esta se frunce a «modo de acordeón» con los consiguientes pliegues. «En dichos pliegues, el oxígeno no circula, se acumulan secreciones anormales, crecen bacterias y hongos y sobrevienen las dermatitis de los pliegues ( intertrigo)», comenta el veterinario. Otros animales puros por tener, no tienen ni pelo. Son la delicia de sus propietarios. Los cuidan como a bebés, por su mayor exposición a las inclemencias.
Un corazón macizo
Otro ejemplo lo tenemos en el aparato circulatorio, y más en concreto, en el corazón. «Determinadas razas pueden nacer bajo sospecha. Así, en los gatos no son infrecuentes las cardiomiopatías, y muy en concreto, la cardiopatía hipertrófica felina », asegura el veterinario Álvarez de la Villa que añade: «el corazón crece, pero lo hace hacia adentro, disminuyendo en correlación directa el tamaño de las cámaras cardíacas. Un corazón más macizo que no logra llenarse adecuadamente de sangre y tampoco expulsarla. Estos gatos pueden jadear, pudiendo llegar a sucumbir de un colapso cardiocirculatorio agudo».
En los perros, se pueden observar cardiomiopatías dilatadas con cierta predilección racial. El corazón no se logra contraer. Aparece «fofo» , sin fuerza. Luego, sobrevienen cuadros de extrema gravedad de insuficiencia cardíaca congestiva. Nuevamente, el corazón es una muestra de la mayor propensión que parecen tener los individuos más puros frente a los mestizos. En ellos, determinados genes paternos y maternos, cuando se juntan pueden expresar patología. En los mestizos, la homocigosis interviene menos. Genéticamente conocemos a este fenómeno como «Vigor de los híbridos».
Esqueleto
Todos hemos oído hablar de la displasia. Este conjunto de patologías afectan al codo y a la cadera. Nuevamente, las razas puras están más predispuestas. Durante el desarrollo del ejemplar, la cadera o el codo se conforman inadecuadamente . La estructura articular no es congruente y aparece con el tiempo la artrosis con su dolor consiguiente. «Además del esqueleto apendicular, extremidades, la columna vertebral también podría sufrir en los ejemplares de ciertas razas. Mielopatias degenerativas, hemivertebras inestables, estenosis del canal vertebral y otras patologías, son por desgracia, frecuentes en nuestros Centros Veterinarios», afirma el doctor Álvarez de la Villa.
Y por seguir con los elementos óseos, no olvidamos a nivel cefálica donde maravillosos ejemplares puros de determinadas razas podrían presentar graves patologías respiratorias. Estrecheces nasales, paladares blandos demasiado largos, coanas nasales (cavidad con forma de embudo) demasiado exiguas. Animales muy bonitos, pero en ocasiones tendrán que pagar ese «peaje» de pureza. Pero la lista de contratiempos a la hora de elegir razas puras seguiría creciendo sobre los mestizos.
Problemas de hígado
Las Hepatopatias crónicas de extrema gravedad también van ligadas al factor racial. Los Veterinarios son conocedores que un individuo de raza X puede presentar una patología hepática X sólo por ser de dicha raza. En algunas patologías el hígado se inflama tanto que llega a perder incluso su capacidad funcional, atentando contra la vida del paciente. En otros casos , el hígado no está bien irrigado. La sangre se desvía lo esquiva, y así tampoco cumple con su deber. Existen muchos más ejemplos.
Pero entonces,¿por qué elegimos razas puras sobre mestizos? Forma parte de nuestro libre derecho de elección. Muchos individuos felinos y caninos son de incomparable belleza, de inconmensurable nobleza, de agudísima inteligencia, de extrema simpatía, de soberbia, fuerza y otras ventajas inherentes a la raza que nos inclinan a su adquisición . Maravillosos perros y gatos de raza y, no menos, maravillosos perros y gatos mestizos que al final son perros y gatos, ni más ni menos. Nuestros maravillosos compañeros
Noticias relacionadas