¿Cuál es la alimentación más adecuada para perros «senior»?

Solo el 43 por ciento de los dueños de perros y gatos «senior» ofrece a sus mascotas una dieta adaptada a su condición

ABC

Carmen Aniorte

Es bien sabido que los animales, a imagen y semejanza de las personas, necesitan mayores atenciones cuando llegan a una edad avanzada. Evidentemente los ejemplares ancianos -senior en el mundo veterinario- son mucho más sensibles y tienden a enfermar con más facilidad.

Ésta ley de vida no quita que veamos pasar el tiempo observando como nuestros perros se van llenando de canas . En nuestra mano se encuentra prevenir gran cantidad de enfermedades y ayudarles a pasar una vejez mucho más placentera e incluso prolongar su vida. Uno de los elementos clave es la alimentación.

Solo un 43 por ciento de los propietarios de perros proporciona una alimentación específica adaptada a la condición de sus mascotas en esta crucial etapa de su vida. Este dato se ha obtenido a raíz de una encuesta impulsada por los expertos de Virbac. Se trata de la primera compañía independiente dedicada en exclusivo a la salud animal a nivel mundial : A su vez, es pionera en devolver a perros (y también a gatos) el equilibrio de su alimentación ancestral de carnívoros cazadores a través de su línea Veterinary HPM.

Seguimiento veterinario

La encuesta, realizada a través de las redes sociales de la compañía, ha permitido descubrir qué nivel de conocimiento tienen los propietarios de perros y gatos sobre los hábitos y cuidados que necesitan sus mascotas en su etapa senior.

Pese a que el 83 por ciento de los dueños de perros y gatos «ancianos» afirmó haber ido adaptando la alimentación de su animal de compañía a lo largo de su vida, más de la mitad de la mitad declaró que pese a ello, al llegar a esa etapa, no había cambiado la dieta adaptándola a su nueva condición. Estos datos obtenidos a raíz de la encuesta arrojan luz sobre el desconocimiento entre los propietarios de la importancia de adaptar la dieta de sus mascotas a su etapa vital. Algo que está muy presente en el cuidado de un cachorro, pero que en el caso de los seniors sigue generando muchas dudas.

Una buena prevención que asegure el bienestar de nuestras mascotas senior, empieza por visitar a nuestro veterinario para que nos asesore en la elección de una dieta que cubra las necesidades propias de un senior y que a su vez, respete el origen carnívoro de nuestros mejores amigos. En este sentido, numerosos estudios han demostrado que una dieta rica en proteínas y baja en hidratos de carbono puede ayudarnos a preservar el estado de salud de nuestros perros y gatos.

Entonces, ¿por qué no recuperar su instinto carnívoro en esta etapa de su vida? Desde Purina Proplan aseguran que «envejecer no consiste únicamente en acumular años y experiencia. El envejecimiento implica que los órganos y estructuras del organismo acumulan horas de funcionamiento, y empieza a producirse un desgaste inevitable». Por ese motivo, pueden establecerse medidas para detectar estos cambios y actuar para frenar este deterioro y al mismo tiempo facilitar la adaptación a las nuevas circunstancias.

Nuevos cuidados y atenciones

La encuesta, además, ha puesto de manifiesto los cambios físicos y de comportamiento asociados al paso del tiempo, así como la importancia de ofrecer a nuestros adorables vejetes cuidados específicos para asegurar su bienestar. Para los propietarios de perros y gatos seniors encuestados, la aparición de problemas en las articulaciones, la reducción de la actividad física y el aumento de peso, son los 3 cambios más presentes en sus animales.

Por otro lado, posicionan las revisiones veterinarias, el cuidado de la salud oral y la elección de una alimentación específica entre los 3 factores de mayor importancia para mejorar la vida de una mascota senior. Es por ello que en esta etapa llena de cambios y cuidados específicos, el veterinario puede ser tu mejor aliado para que nuestros peludos (y los propios dueños) se adapten a esta nueva condición de la mejor manera posible.

Uno de los sistemas que refleja de forma más obvia este desgaste es el sistema musculo esquelético . Los perros ancianos sufren problemas de movilidad como consecuencia del desgaste de sus articulaciones. Las articulaciones están sometidas a un movimiento constante, y actúan a modo de bisagras y amortiguadores entre los huesos. Su estabilidad depende de estructuras propias de la articulación , como el cartílago o el líquido sinovial que las lubrica, pero también de los músculos que las rodean. Unos músculos con un tono adecuado ayudan a mantener la estabilidad de las articulaciones. Por lo tanto, debe procurar que el peso de su mascota no sea excesivo, para evitar una presión desmesurada sobre sus articulaciones, y mantener unos músculos saludables para que no pierdan estabilidad.

Mente saludable

Que un perro sea viejo no significa que lo tenga que dejar en un rincón. Por eso es muy importante mantener ciertas rutinas en casa que le permitan mantener la agilidad mental . El juego es su mejor aliado para conseguirlo. Existen varios juguetes en tiendas especializadas, que se han diseñado con el fin de ejercitar su mente, aunque también puedes recurrir a juegos clásicos y sencillos.

Es importante que le pidas a tu perro de forma regular que haga todo aquello que ha aprendido de joven. Si le habías enseñado a buscar un juguete y traerlo , tiene que seguir pidiéndoselo, aunque sea una vez al día. Los premios serán tus mejores aliados. También puede introducir parte de su ración diaria de comida en una caja de cartón o botella de plástico vacía, y esconderla en cada ocasión en un lugar distinto. Al incitarlo a que lo busque despertará sus ganas de explorar.

Cambios internos

En muchas ocasiones si no fuera por las canas que empiezan a aparecer alrededor del hocico de su perro, su aspecto externo no te permitiría asumir que se ha hecho mayor. Esto ocurre mayoritariamente al inicio de la etapa senior, entre los 7 y 9 años en perros de razas medianas o grandes, e incluso hasta los 10 o 11 en perros de razas pequeñas, aseguran desde Purina Pro Plan. A estas edades, a nivel interno, empiezan a producirse cambios en los órganos que pueden no ser obvios hasta que hayan avanzado notablemente.

Por ello, es muy importante no olvidar las citas periódicas al veterinario. Los profesionales de la salud pueden detectar de forma prematura estos cambios, ya sea mediante una simple exploración física de su perro, o gracias a la ayuda de análisis de sangre. Cuando su mascota entra en esa etapa, es recomendable que acuda al veterinario un par de veces al año. Ya saben que más vale prevenir que luego tener que lamentarse y darle a nuestro entrañable «vejete» todos los cuidados que necesite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación