¿Cómo viajar de forma segura con mascotas este verano?
El verano puede suponer un quebradero de cabeza para aquellos que deciden viajar acompañados de sus mascotas. Y es que, para muchos animales, este tipo de desplazamientos puede ocasionar estrés al sacarles de su rutina
Para evitar que estos miembros tan importante de la familia sufran durante el viaje, existen una serie de factores que hay que tener en cuenta para preservar su bienestar cuando se planea el viaje para que este periplo no se convierta en una pesadilla. Para ello los expertos de Kiwoko y Kivet ofrecen a ABC una serie de detalles para evitar esos problemas durante el viaje; así como qué precauciones hay que tomar para garantizar su seguridad y nuestra tranquilidad. Primero de todo: planear el viaje con anticipación.
Uno de los elementos principales es la elección del transportín . Para escoger el que más se ajuste a los animales, es necesario tener en cuenta su tamaño, ya que, en términos de seguridad, no vale quedarse corto, ni pasarse con el tamaño de este. Y si el viaje es en coche , no pueden faltar accesorios como un adaptador o red de seguridad que garanticen que los desplazamientos sean seguros y sin preocupaciones. También es recomendable informarse de las medidas de prevención que pueden no ser obligatorias en el lugar de residencia habitual pero sí en el de destino.
Por ejemplo, la vacuna de la rabia no es necesaria en regiones como Cataluña, el País Vasco y Galicia, por lo que no hará falta vacunar a las mascotas antes de visitarlas. Además, hay ciertas ciudades en las que es más común la existencia del gusano del corazón o la filariosis , por lo que es aconsejable revisar si se ha viajado a estos destinos para evitar problemas de salud graves para las mascotas. Por otra parte, al igual que los humanos, los animales necesitan viajar con su documentación y garantizar que tienen al día todas las vacunas y desparasitaciones en su certificado de salud.
Cada transporte tiene sus normas
En el caso de que el viaje sea en coche, es necesario un arnés de seguridad con adaptador al cinturón, así como proteger el vehículo con fundas y protectores para el maletero y los asientos. Si es en avión , lo esencial es elegir un transportín cómodo para la mascota porque así disfrutarán de un viaje más ameno en la bodega del avión. Aunque si se trata de animales pequeños , al gunas compañías permiten que viajen en cabina . En el tren no hay límite de peso para perros y gatos en el caso del cercanías, pero en larga y media distancia, el peso máximo es de 10kg y siempre debe ir dentro del transportín. Si el barco o ferry es el transporte decidido, en general, se necesita únicamente su transportín, aunque en algunas compañías navieras, los perros tienen espacios adaptados para ellos . Les recomendamos que antes de planear el viaje esté al tanto de las normas que rigen en cada uno de los medios de transporte para no llevarse sorpresas de última hora. Nuestra mascota puede ser un viajero más; pero debe cumplir unas normas .
Primordial: la tranquilidad. Merche Gil Rodríguez, especialista en medicina Felina de Kivet ofrece una serie de claves para los desplazamientos con gatos y perros . Los gatos son animales de costumbres que necesitan entornos favorables y conocidos para sentirse cómodos, y por eso los viajes suelen ser motivo de ansiedad. Sin embargo, existen algunos pasos y cuidados específicos acordes con su peculiar personalidad para hacer lo más ameno posible estos desplazamientos.
¿Qué hacer si se altera? Un cambio de rutina va a generar mucho estrés en el felino de ahí que hay que planificarse bien las escapadas y como venimos diciendo no dejar las cosas para el último momento. Merche Gil Rodríguez recomienda estar alerta y nos muestra algunas claves para entender en que momento nuestro lindo gatito no lo está pasando bien. «puplias dilatadas, postura encogida, respiración agitada e incluso, en casos severos, jadeo. También pueden maullar o vocalizar de forma extraña». Si esto sucede, se debe «tranquilizar al felino con voz suave , acercar la mano al transportín para que pueda olerla y no sacarlo para que no se asuste más».
Mareos e hidratación
Si la mascota suele marearse, es recomendable consultar al veterinario para valorar la administración de fármacos. En caso contrario, para prevenir los mareos, la veterinaria especialista en felinos de Kivet recomienda:
No darle comida 3 horas antes de viajar, aunque sí podemos darle agua, sobre todo si hace calor.
-El transportín debe ir lo más estable posible.
-Evitar las conducciones bruscas.
-Mantener una temperatura agradable.
Lo recomendable es parar cada dos horas y ofrecerle agua fresca. También se recomienda que si un trayecto es largo, hay que valorar la posibilidad de ponerle incluso el arenero por si quiere hacer sus necesidades.
Tranquilizantes autorizados por el veterinario
De forma general, el uso de feromonas sintéticas es la mejor solución para los traslados y viajes ya que proporcionan calma al felino , como Feliway Spray de CEVA (desde 11,49 € aprox.) . En aquellos casos en los que el gato sea extremadamente nervioso se necesitará prescripción de medicación por parte del veterinario, que analizará cada caso de manera individual . Desde Kivet aconsejan evitar el uso de fenotiacinas porque no relajan al felino, solo consigue que se quede más quieto y eso puede generarle aún más ansiedad . Mercedes Gil Rodríguez recomienda los productos naturales a base de alfa-casozepina, como Zylkene de Laboratorios Vetoquinol (desde 13,79 € aprox.) , que asegura que «proporcionan una sensación de bienestar y relajación».
Aunque los perros se adaptan mejor también existen -siempre bajo un estricto control por parte del veterinario- feromonas sintéticas que ayudan a amenizar el viaje. Es el caso de Adaptil Travel de CEVA (desde 11,99 € aprox) y pulverizarlo 15-30 minutos antes del viaje en el medio de transporte y en el transportín; o Multiva Calming (17,99 € aprox.) o Zylquene de Vetoquinol (desde 13,35 € aprox.), ya que son « productos naturales que relajarán al animal y conseguirán que se sienta cómodo durante el viaje». Por último y como en el caso de los gatos, los veterinarios a consejan no darles de comer las tres o cuatro horas previas al desplazamiento para evitar los mareos y de esta manera reducir la probabilidad de los vómitos. Durante el viaje, al igual que los humanos, se aconseja realizar paradas para que el animalito estire las patas y puedan hacer sus necesidades , que beban agua ... eso sí sin soltarle la correa.
Noticias relacionadas