Coche, avión, barco y tren para ir de vacaciones con nuestras mascotas

Hay que tener en cuenta la salud del animal, edad, si se marea en los viajes, el destino, el lugar de alojamiento y la duración del trayecto

Carmen Aniorte

Hace un año Purina en colaboración con la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) creó el primer sello turístico de agencias de viajes y empresas de pet friendly en España . Esta iniciativa pionera en nuestro país forma parte de la campaña «Viajar juntos es mejor» con el objetivo de facilitar que las familias puedan recorrer el mundo con sus mascotas.

De esta manera se fomenta la tenencia responsable de animales de compañía y evitar una de las principales dificultades a la hora de plantearse la gran pregunta «¿Qué hacer con la mascota en vacaciones?» al decidirse a que un animal entre a formar parte de la familia. Si se tiene en cuenta que más del 25% de los hogares españoles tienen al menos un perro o un gato, este sello puede facilitar las cosas en el momento de planificar nuestro destino durante las vacaciones ya sean largas, cortas o incluso un simple y reponedor fin de semana.

Este distintivo identifica aquellas agencias de viajes que entre sus paquetes tengan vacaciones pet friendly en las que cuentan con nuestras mascotas. Estas ofertas incluyen transporte, alojamiento, playas, restaurantes e incluso otras zonas de ocio. Para facilitar más esta labor el sello «Viajar juntos es mejor» se encuentra en el exterior de las agencias de viajes; así como en las páginas web que ofrecen las 0fertas de viajes.

No dejar nada para última hora

El verano y con él las vacaciones ya están aquí. Son muchas las familias con perros o gatos que no quieren separarse de su fiel amigo y buscan compartir con ellos sus días de asueto. Montaña, playa o incluso salir de nuestro país son los principales destinos. Si no van con vehículo propio y tienen que desplazarse en avión, barco o coche para que el traslado no suponga un impedimento hay que planificarlo todo con tiempo y no dejarlo para última hora.

Llevarse a su mascota es algo que tiene que meditar y deberá analizar los pros y contras. Primero de todo hay que tener en cuenta la salud del animal , edad, si se marea en los viajes, el destino, lugar de alojamiento; así como la duración del viaje –si es en avión– las escalas del trayecto. Desde estas páginas les aseguramos que hay ocasiones en que nuestra mascota –aunque parezca mentira– agradecerá más que lo deje en una buena residencia, con un canguro a domicilio o a cargo de un familiar.

Compañero de aventuras

Si tras analizar todo decide contar con él, el primer paso es acudir al veterinario. Deberá contarle su destino; por si fuera necesaria alguna vacuna; así como para que pase una revisión completa. Al mismo tiempo tendrá que ponerse en contacto –sobre todo si es un viaje fuera de España– las normas del país a la hora de recibir turistas de cuatro patas . Deberá estar en posesión de toda su documentación en regla: microchip , cartilla o tarjeta sanitaria y su Pasaporte Europeo para Animales de Compañía. A la hora de hacer las reservas tanto de los medios de transporte como de los alojamientos con bastante antelación y por supuesto avisando que viaja con un animal.

En coche

Es la forma preferida por los que tienen perro ya que permite una mayor libertad y comodidad a la hora de hacer paradas pero hay una serie de recomendaciones de seguridad que ofrece la DGT, a tener en cuenta dependiendo del tamaño de tu perro: si es pequeño, la mejor forma de llevarlo es en su transportín en el suelo del vehículo. Si se trata de una raza de perro grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. En este caso, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria.

En cualquier caso, recuerde utilizar siempre un sistema de sujeción adecuado y nunca llevar al perro en brazos ni dejarlo el interior del vehículo con altas temperaturas. Si el animal por anteriores experiencias se marea consulte con el veterinario antes de la salida para que le ofrezca la mejor solución para que el viaje de nuestra mascota sea apacible y no una horrible experiencia.

Expertos consultados aseguran que llevar a un perro en un autobús de línea no es muy recomendable ni agradable para él ya que si no es un perro guía deberá ir a la bodega del vehículo dentro de una jaula o de un transportín. Además debe llevar bozal. Si va en este tipo de transporte hay que estar quince minutos antes de la salida y deberá usted colocar personalmente al animal allí donde le indique el conductor. Es una situación agobiante y por ello existen –cada vez son más– una serie de empresas de transporte especializadas en el traslado de mascotas tanto a nivel local, nacional e incluso internacional que pueden hacer el viaje de su mascota más cómodo.

En tren

Si tiene pensado llegar a tu destino en tren, debe tener en cuenta algunos requisitos: en Renfe, están permitidos pero limitándose a un peso máximo de diez kilos y a un perro por persona. En trenes AVE de larga y media distancia es necesario sacar un billete específico para ellos, con un coste del 25 por ciento de la tarifa ordinaria a menos que viajes en Clase Club o Preferente. Ten en cuenta también que tendrá que ir en un bolso o contenedor adaptado y sujeto a unas medidas máximas.

En avión

Si se decide por el avión para emprender sus vacaciones, la mayoría de las compañías españolas permiten que puedan viajar en cabina pero siempre que tengan un tamaño pequeño y vayan en un trasportín. El coste depende de cada compañía y de si se trata de un trayecto nacional, europeo o trans oceánico. Insistimos asegúrese siempre que el perro tenga todos los documentos en regla. La mayoría de las compañías aéreas exigen la presentación del pasaporte internacional antes del embarque.

En barco

Por último, si su medio de desplazamiento es por mar, puede viajar en barco con su perro aunque no podrá llevarlo consigo durante el trayecto . Las principales navieras españolas algunas ofrecen jaulas acondicionadas y transportines. Una vez en el barco, le recomendamos que se dirija a su personal para que le indique el lugar donde dejarlo y en qué momento puede ir a visitarlo o darle de comer y beber. También si puede darle un paseo en cubierta; pero ojo debe ir con su collar y correa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación