Cinco cosas que todos los gatos (y perros) necesitan para sentirse bien

La Fundación Edgard & Cooper busca crear un cambio significativo en la sociedad para conseguir el bienestar de todos los animales del planeta

ABC

Carmen Aniorte

Los amantes de las mascotas, se pueden dividir en dos grandes grupos -si hacemos una excepción con los que prefieren pequeños roedores, aves, peces o reptiles- los que se decantan o bien por los perros o por los gatos . Según un estudio reciente realizado por Budget Direct que le ha permitido realizar un informe quién de los dos tiene más seguidores en cada rincón en el mundo. Al margen del número de perros y gatos hay que tener también muy en cuenta el respeto y el buen trato que debemos ofrecerles.

Desde los años 60 el bienestar animal ha estado basado en 5 libertades imprescindible s . Este conjunto de cinco estándares reconocidos internacionalmente está pensado para asegurar que las personas dan los cuidados adecuados a sus mascotas. Así, la Fundación Edgard&Cooper comparte ese mismo objetivo: conseguir un cambio de manera significativa en la sociedad para de esta manera conseguir llegar a un mundo donde los perros y gatos vivan felices. Para ello se basan en esos cinco mismos principios básicos.

1. Libres de hambre y sed

Todos los perros y gatos deben tener fácil acceso a agua fresca y comida. La necesitan para mantenerse fuertes y saludables. Hay que tener en cuenta que los perros y gatos tienen d iferentes necesidades a la hora de alimentarse . Por ejemplo, los gatos necesitan una mayor proporción de carne en su dieta y, como son cazadores, prefieren comer varias veces al día eso sí en pequeñas cantidades.

2. Libres de incomodidades físicas o térmicas

Al igual que las personas disfrutan de tener un lugar propio, seguro y cómodo. Los gatos y los perros quieren lo mismo. Los gatos suelen ser algo temerarios, se sienten seguros en una superficie elevada o tener un lugar para desgastar sus uñas como por ejemplo un pequeño poste. Otra opción es darle un lugar en el que esconderse y refugiarse.

3. Libres de dolor, lesiones o enfermedades

Proteger la salud de una mascota requiere una atención cercana y periódica. Los gatos son bastante limpios, pasan más del 90% del día arreglándose, lo cual facilita mucho las cosas. Sin embargo, vale la pena revisar de vez en cuando si están realmente limpios. También es bueno tocar y palpar su cuerpo para comprobar que tiene un tamaño saludable debajo de todo ese pelo . Si, desafortunadamente, la mascota enferma, es primordial asegurarse de que se le diagnostica y trata el problema rápidamente.

4. Libres para expresar su propio comportamiento

Esta libertad puede cumplirse proporcionando a la mascota suficiente espacio, instalaciones adecuadas e incluso compañía de su propia especie. Para los gatos, tener un lugar donde rascarse es súper importante, por no decir imprescindible. En cuanto a su educación, cualquier persona que haya tenido alguna vez un gato podrá decir que son perfectos por naturaleza y que prácticamente vienen enseñados desde pequeños .

5. Libertad de miedos y angustias

Cualquier persona que tenga una mascota a su cargo defenderá que lo único que quiere es que su mascota viva su mejor vida. Esto implica evitar cualquier cosa, situación o comportamiento que pueda llevarlos al sufrimiento , tanto físico como mental. Es importante respetar los gustos y aversiones de los gatos, si no es sociable, no se le debe agobiar con abrazos o mimos que él no quiere. Como regla general, los gatos necesitan un acercamiento mucho más ligero que sus primos caninos, aunque siempre hay excepciones.

A modo de conclusión y contando con la promesa de cumplir estos cinco puntos para que un gato o perro, pueda crecer sano y feliz, es importante tener en cuenta que cada mascota tiene su propia «perronalidad» o «gatonalidad» (su propio comportamiento) y que es imprescindible conocerles bien para asegurarse de que tienen todo lo que necesitan y que consideran nuestra casa como su verdadero hogar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación