Uno de cada diez perros tiene una patología cardíaca, ¿cómo detectarla a tiempo?
La enfermedad de la válvula mitral y la cardiomiopatía dilatada son las enfermedades cardíacas más frecuentes en todas las razas caninas. Un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado puede prolongar la cantidad y calidad de vida de nuestra querida mascota
![Uno de cada diez perros sufre alguna patología cardiaca](https://s3.abcstatics.com/media/sociedad/2021/10/07/corazon1-kGoC--1248x698@abc.jpg)
Según expertos veterinarios, el corazón de un perro late un promedio de 144.000 veces al día a un ritmo de entre 70 y 120 veces por minuto. Este es el motor de su cuerpo y el encargado de bombear la sangre a todos los órganos para que puedan tener oxigeno y nutrientes para su correcto funcionamiento. Las enfermedades cardíacas , al igual que en los humanos, son un problema común entre los canes. Uno de cada de diez perros padece una patología cardíaca. A medida que los perros comienzan a envejecer la incidencia de estas patologías pueden llegar a tasas superiores al 60 por ciento. Desafortunadamente, estas cardiopatía a veces no presentan síntomas visibles o lo hacen cuando , en la mayoría de las ocasiones, ya es demasiado tarde y la enfermedad está muy avanzada. Los veterinarios consultados comentan que estas pueden detectarse a través de revisiones veterinarias que se aconsejan sean periódicas a partir de que nuestro fiel amigo cumpla los cinco años.
Noticias relacionadas
Aunque influyen factores como la raza, la edad e, incluso, el género, todos los perros pueden desarrollar una cardiopatía.
Enfermedad de la válvula mitral
Raquel Alonso, veterinaria de Boehringer Ingelhem comenta que «se ha demostrado que si se detecta y se comienza a tratar esta enfermedad con fármacos adecuados antes de que aparezcan los síntomas , se prolonga esta fase asintomática 15 meses , lo que supone aumentar la vida de la mascota al menos un 10 por ciento. Por este motivo, en el caso de las razas medianas y pequeñas , a partir de los cinco años, es muy recomendable realizarles un chequeo cardíaco periódicamente , y en el caso de que su corazón haya comenzado a agrandarse, a pesar de no mostrar síntomas aún, iniciar el tratamiento para prolongar la cantidad y calidad de vida».
Esta cardiopatía se caracteriza porque las válvulas del corazón se separan aurículas y ventrículos se engrosan alterando su morfología normal y dificultando de esta manera su buen funcionamiento. Al no cerrar de forma hermética la cavidad, la sangre puede retroceder en la dirección equivocada. lo que provoca que el corazón haga un mayor esfuerzo para que el organismo siga trabajando correctamente .
Solo en la última fase de la enfermedad aparecen algunos síntomas, tales como fatiga, intolerancia al ejercicio o tos. Entonces decimos que el paciente ha entrado en insuficiencia cardiaca. Al principio de esta fase los síntomas suelen ser muy sutiles casi imperceptibles, y normalmente se atribuyen a que ‘la mascota se hace mayor’, luego van empeorando y se vuelven más graves en función del deterioro del corazón. Este mal es más común en las razas de perros más pequeñas (menos de 20 kg) y de 5 a 8 años. La enfermedad de la válvula mitral afecta a todas las razas de perros, incluidas las razas cruzadas , sin embargo, algunas son más propensas a desarrollarlas como Cavalier King Charles, Caniche, Yorkshire terrier, Teckel, Bichón, Shi-Tzu, Schnauzer mini, Pomerania, Jack Russell, Fox Terrier.
Cardiomiopatía dilatada
«Esta enfermedad avanza muy rápido y los síntomas pueden presentarse de forma súbita en forma de síncope, cuando la enfermedad está muy avanzada. Así que es muy importante su detección y tratamiento antes que se observen los primeros síntomas, por lo que los chequeos cardíacos en estas razas grandes a partir de los 4 años de edad son esenciales para comenzar a tratar a tiempo», afirma la veterinaria. Esta dolencia hace que el músculo cardíaco se debilite y agrande debido al estiramiento y el adelgazamiento de las paredes del corazón. Al estar el músculo dañado, la sangre no se bombea con normalidad por todo el cuerpo lo que puede provocar una muerte súbita por taquicardia o fibrilación si no se diagnostica a tiempo. También es una afección genética, y las razas con mayor predisposición desarrollan esta enfermedad a una edad temprana, entre 4 y 6 años, son las grandes y gigantes, tales como Doberman, Boxer, Lobero irlandés, Gran Danés, Labrador, Golden Retriever, Pastor Alemán y San Bernando, entre otras.
Control periódico
En ambas patologías, un examen veterinario puede detectar la enfermedad; un diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado pueden prolongar la cantidad y calidad de vida del animal. Al escuchar el corazón del perro con un estetoscopio se puede detectar un soplo, ruido anormal, que nos lleve a hacer pruebas adicionales como radiografía de tórax o ecografía del corazón que determinen el diagnóstico. En el caso de la cardiomiopatía dilatada, también puede ser necesario un electrocardiograma y/o análisis de sangre.
Corazón solidario con La Palma
Kiwoko, la mayor cadena de tiendas de animales de España y Portugal, fiel a su compromiso de mejorar la vida de todas las mascotas, organiza mensualmente en todas sus tiendas campañas de recogida de alimentos que destina a protectoras, asociaciones y casas de acogida. En este sentido, en lo que va de año, ya ha donado 375.452 kg de alimentos que se han repartido entre protectoras de toda la península Ibérica. Además, como muestra de su compromiso con los animales, Kiwoko ha puesto en marcha una iniciativa solidaria especial de donación de alimentos, camas y transportines para ayudar a las mascotas de La Palma que están sufriendo los daños causados por la erupción del volcán . Gracias a esta campaña ya se han donado más de 1.600 kilos de alimentos.