¿Es beneficioso llevar a nuestro perro a la oficina?

Las zonas «Pet Friendly» ayudan a reducir la ansiedad y a aumentar los niveles de bienestar de los empleados

Carmen Aniorte

De un tiempo a esta parte ha aumentado la tendencia de permitir la entrada de perros a asilos, colegios e incluso a centros penitenciarios. Además, en España siguiendo el ejemplo de otros países, algunas empresas -sobre todo del sector privado- han decidido permitir que los animales puedan acompañarles en su jornada laboral.

Estas zonas «Pet Friendly» parece que ayudan a reducir la ansiedad y al mismo tiempo aumentar los niveles de bienestar de los empleados. Desde hace un tiempo Nestlé Purina bajo el lema «Juntos la vida es mejor» lanzó la iniciativa para apoyar la campaña para concienciar a las empresas para que estas abran sus puertas a la presencia de mascotas en las zonas de trabajo.

ABC ha hablado con Kerstin Schmeiduch, directora de comunicación corporativa y asuntos legales de Nestlé Purina Petcare Europa, Oriente Medio y Norte de África y miembro del Consejo de Administración de la marca en Alemania. Comenta que «llevamos más de 15 años disfrutando de la compañía de perros en las más de 19 oficinas que nuestra marca tiene en Europa. Por ello, sabemos que tener lugares de trabajo «dog friendly» tiene un efecto muy positivo en los trabajadores: tanto en su salud mental como en la física. Además, contamos con la experiencia necesaria para poder ayudar a otras empresas en la implantación de nuestro programa Pets at work».

Hay que reconocer que esta iniciativa puede tener diversas motivaciones o reticencias en las empresas a la hora de querer unirse a esto. En palabras de Kerstin Schmeiduch « cada vez más personas muestran interés por los beneficios que aportan las mascotas en el lugar de trabajo. Así lo manifiesta un estudio independiente realizado por IPSOS y encargado por Purina en ocho países de Europa. Este revela que el 74 por ciento de los empleados españoles -y el 68 por ciento de los europeos- llevarían a sus animales de compañía al trabajo si se le permitiese hacerlo».

Si hablamos de los millennials españoles , «la cifra sube, ya que el 83 por ciento se los llevarían con ellos al trabajo». Respecto a las reticencias se encuentran -comenta Kerstin Schmeiduch- «el miedo a los perros que algunos empleados manifiestan, la creencia de que una oficina con perros es un lugar de trabajo ruidosa y/o sucia y, por último, las dificultades que muchas empresas encuentran a la hora de obtener la aprobación del dueño del edificio donde se encuentra la empresa».

Apoyo a las empresas

Mediante la Pets at Work Alliance, en Purina apoyan a las empresas proporcionándoles ayuda experta –por ejemplo, con la evaluación que los perros deben pasar para poder unirse al programa Pets at Work- así como un «toolkit» que incluye consejos de salud y seguridad, pautas de propiedad de mascotas responsables, guía sobre los requisitos del espacio de trabajo.

Hasta la fecha, comentan, no han tenido ningún problema destacable. Gracias a la evaluación que se hace a los perros garantizamos seguridad e higiene en las oficinas. Además, los propietarios también se encargan de que sus mascotas salgan a pasear con la periodicidad adecuada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación