Acudir con frecuencia al veterinario puede salvar la vida de su mascota
La prevención y la detección precoz de enfermedades son una parte fundamental de la salud animal
«La prevención de enfermedades es clave para la salud de las mascotas y, del mismo modo que las personas nos sometemos a chequeos rutinarios que permiten detectar posibles enfermedades en fases tempranas, necesitamos tomar conciencia de que nuestros mejores amigos tienen que visitar el centro veterinario de manera periódica con el fin de detectar posibles problemas de salud», explican los expertos de Clinicanimal, la red de centros veterinarios de Tiendanimal.
La labor de los veterinarios no es útil únicamente en caso de enfermedad o para la prevención de enfermedades, sino que también es fundamental como prescriptor de los productos más apropiados para el cuidado de cada mascota, atendiendo a las peculiaridades de cada una de ellas.
Las familias con mascota deben contar con un veterinario de confianza desde el primer momento que el animal llega a nuestros hogares y forma parte de nuestra familia como un miembro más, que siempre estará dispuesto a resolver las dudas que puedan surgir en el día a día. Es importante dar la voz de alerta ante situaciones cuyas consecuencias desconocemos como, por ejemplo, la toxicidad de ciertas plantas para las mascotas.
En caso de duda, conviene consultar con el veterinario de cabecera -que es el que mejor conoce al animal- inmediatamente, con el fin de evitar que un percance menor acabe teniendo consecuencias graves. Generalmente, se recomienda que acuda al veterinario con su perro de forma anual, pero tanto si su perro es un cachorro como si está en su etapa senior, es probable que estas visitas sean más frecuentes. Estos son algunos consejos a tener en cuenta:
Cachorro de 0 a 12 meses. Hasta los seis meses, debe llevar a su cachorro al veterinario en meses alternos para que controle su perfecto desarrollo, así como su calendario de vacunas y desparasitación. Dependiendo de su raza, el veterinario le indicará cuándo será la última revisión.
Adulto de uno a 7 años. En la edad adulta hay que establecer una frecuencia de revisiones veterinarias en el caso de las mascotas que se encuentran en este rango de edad influye en gran medida la raza a la que pertenezcan. Una vez al año es la periodicidad general que se debe cumplir para pasar los controles rutinarios que valoran su estado de salud en conjunto. Así, las pruebas que se suelen realizar a estos animales son revisión de la boca, ojos, oídos, piel, uñas, pelaje, pulmones, corazón, tensión arterial, sangre, heces, orina, etc.
Senior (a partir de los 10 años perros grandes, medianos más de 7 y más de 8 pequeños). Es recomendable que los perros mayores visiten al veterinario al menos una vez cada 6 meses. En caso de padecer enfermedades crónicas, estas revisiones pueden ser más frecuentes. Cuando el animal de compañía empieza a ser un entrañable vejete, las visitas al veterinario deben ser más frecuentes, en concreto se aconseja pedir cita dos veces al año. En esta etapa, su organismo está sometido a un mayor desgaste y existen más posibilidades de que desarrolle alguna enfermedad.
Otras visitas al veterinario
En determinadas situaciones es preciso acudir al veterinario de urgencia cuando se aprecian algunos signos de alerta como por ejemplo: cambios en su conducta habitual; pérdida o aumento de peso; abdomen dilatado; vómitos o diarrea; dificultad para respirar o problemas para orinar o expulsar las heces.
En el caso de las perras gestantes, es importante llevar al animal al veterinario tanto antes como durante y después de la gestación. En el primer caso, el objetivo es recibir los consejos necesarios para que la mascota tenga un embarazo sin complicaciones. Es importante que el especialista revise a la perra durante los primeros días, antes de que transcurra el primer mes, y posteriormente durante la última etapa, los chequeos médicos deben ser más frecuentes para confirmar que tanto la madre como los cachorros se encuentran bien. .. y por último, es recomendable que tras las vacaciones fuera de la rutina de la mascota es recomendable realizar un chequeo de su salud para descartar sobre todo que está libre de parásitos.
Iniciativa solidaria
Anicura ha puesto en marcha la iniciativa de ofrecer a los amantes de los animales de apadrinar a una mascota. Cuando alguien se encariña con uno, pero no puede tenerlo en casa, puede hacer una donación mensual para colaborar con sus gastos de alimentación y cuidado e incluso puede ir a verlo y compartir juegos con él. De esta manera Anicura contribuye a la labor que hace Animal Rescue España. Para más información: rescateanimalspain@gmail.com
Noticias relacionadas