El 57% de los conductores ha sufrido un accidente por encontrarse un animal en la carretera
Hay que saber qué se debe hacer en estos casos o cómo ayudar sin riesgo tanto para el conductor como para el animal
Una vez que la normalidad aparece tímidamente -todavía hay mucho insensato suelto- el fantasma del aumento del abandono de mascotas vuelve a estar de actualidad . España ostenta el triste récord europeo de abandonos de perros y gatos: más de 140.000 al año. Estos datos supone una media de unos 16 perros o gatos abandonados cada hora. Eso hace que con más frecuencia de lo habitual nos podamos encontrar con un animal solitario en alguna carretera.
Noticias relacionadas
Durante las últimas semanas muchas zonas de España han visto -e incluso han sido noticia en los informativos- cómo algunos animales salvajes: ciervos, jabalíes e incluso algún oso- se acercaban a sus núcleos urbanos en busca o bien de comida o atraídos por la falta de actividad humana. Una situación que, con la vuelta a la nueva normalidad, podría incrementar el riesgo de accidentes.
Cifras y dinero
Así y según datos de Acierto, el comparador de seguros, en los últimos años los accidentes con animales se han saldado con hasta 58 muertes y más de 200 heridos graves. Los jabalíes (30%), perros (30%) y corzos (17,5%) acaparan casi el 80 por ciento de los accidentes. Las provincias más afectadas son Soria, Burgos y Guadalajara, aunque con el confinamiento han sido muchas las localidades las que se han sumado a esta lista. Además, ocho de cada diez accidentes de este tipo se producen en carreteras convencionales, principalmente en las estaciones de otoño y primavera, y la cifra en lugar de bajar, sigue en aumento.
El 88% de los conductores asegura haberse encontrado alguna vez con un animal en la carretera, y hasta el 57 por ciento haber sufrido un accidente con alguno de ellos. Respecto al coste medio por siniestro, alcanza los 1.200 euros, pero si hay lesionados o fallecidos puede dispararse hasta los 7.000 euros.
¿Cómo actuar?
En caso de accidente con un animal lo primero que deberemos hacer es detener el vehículo con cuidado, utilizar las luces de avería, ponernos el chaleco reflectante antes de bajar del coche y señalizar correctamente la zona con los triángulos de emergencia. En cualquier caso, huir del lugar no es una opción (además conlleva una multa de 200 euros). He aquí algunos supuestos:
-Si hemos atropellado a un perro suelto en la vía deberemos avisar a la Policía o a la Guardia Civil para que realicen el atestado e identifiquen al propietario del animal a través del microchip. Si se consigue, el conductor podrá reclamarle los daños ocasionados en el atropello.
-Si resulta imposible localizar al dueño, la única opción será contar con un seguro a todo riesgo con cobertura de daños propios, o con una poliza con cobertura de daños por colisión con especies cinegéticas que incluya los animales domésticos (y no solo los cinegéticos). Ambas se harán cargo de los gastos del siniestro.
-Cabe matizar que si el perro va correctamente atado y circula por una vía para peatones la situación cambia. En este caso será el conductor el responsable del atropello y, consecuentemente, deberá indemnizar al propietario y correr con las facturas del veterinario. En este caso, actuaría la Responsabilidad Civil, un básico presente en cualquier seguro de coche (eso si, siempre dentro de los límites contemplados por la póliza).
En el caso de atropellar a un ciervo
Si se da la circunstancia de que el animal atropellado pertenezca a una especie cinegética y según Acierto.com, será el conductor quien se haga cargo en la mayoría de los casos. No obstante, existen una serie de excepciones como:
-que en ese momento se esté produciendo en una cacería o que haya tenido lugar doce horas antes, que el titular de la vía no haya impuesto las medidas adecuadas para evitar que los animales salten a la carretera, y que no exista una señalización específica.
En estos casos y si circula por zonas de caza con concurrencia, lo más recomendable es contar con una cobertura específica de colisión o atropello de animales cinegéticos. Esta suele estar presente como una garantía de serie en seguros más completos -a todo riesgo- o contemplarse como prestación opcional . Aquí dependerá de la póliza y de la compañía. No obstante, para que la aseguradora se responsabilice, es necesario dar parte a la Guardia Civil o al Seprona. Asimismo, son cada vez más las compañía que amplían esta cobertura a otros animales como los domésticos.
Precauciones a tener en cuenta
Lo ideal, sin embargo, es reducir al mínimo el riesgo de accidente por atropello a un animal. Por ejemplo, evitando conducir de noche por zonas deshabitadas, con mucha vegetación o de caza . Si hemos de hacerlo resulta conveniente usar los faros antiniebla delanteros, ya que nuestro campo de visión se reduce y no vemos al animal con tanta antelación. También es recomendable extremar las precauciones de día por estos lugares, reducir la velocidad, evitar los volantazos y controlar los laterales de la calzada. Los expertos, por su parte, recomiendan adaptar la maniobra del coche al tipo de animal.
En el caso de los pequeños por ejemplo, se estima que en ocasiones esquivarlos puede resultar más peligroso que no hacerlo -puede implicar chocar contra un árbol o salirse de la calzada-. Por último, en este punto no podemos dejar de mencionar los ecoductos -tan populares en otros países como en Suecia en el que este tipo de construcciones disminuyen hasta el 70 % los atropellos de animales-.
Se trata de puentes verdes o pasos de fauna salvaje sobre carreteras o líneas de ferrocarril acondicionados con vegetación que permiten el paso de animales. En España tenemos el ejemplo de los ecoductos instalados en las inmediaciones de Doñana que según datos han ayudado a mejorar la expansión del lince ibérico, una de nuestras especies más amenazadas. Estos pasos coinciden con los corredores actuales por los que se desplazan los ejemplares más jóvenes en la búsqueda de nuevos territorios, por lo que son de especial importancia para logar la recuperación de la especie.
Reto conseguido
El pasado 4 de junio nos hacíamos eco de la iniciativa de Purina y Perregrinos del Mundo que se habían unido para sumar esfuerzos a favor de los animales más desfavorecidos, con el lanzamiento de #retoCaminoSolidario. Se habían marcado el objetivo de recorrer en 20 días, un total de 1.000 km que se convertirán en 1.000 kilos de alimento que Purina donará a dos protectoras.
El objetivo se ha cumplido y con creces ya que se han conseguido 1.285 kilos de alimentos que van a llegar a su destino. Más de un centenar de participantes, junto a sus mascotas, lo han hecho posible y en un tiempo récord.