SOCIEDAD

Llega la gripe tras las navidades más sanas que se recuerdan

El frío se ha hecho de rogar este invierno. Eso sí, en cuanto ha aparecido ha venido cargadito de virus respiratorios

M.J.C.

Sin duda, el frío se ha hecho de rogar este invierno. Eso sí, en cuanto ha aparecido ha venido cargadito de virus respiratorios. Con la llegada del mal tiempo a principios de 2016, la gripe también ha empezado a pegar con fuerza. Si te das una vuelta por las salas de espera de cualquier centro de salud estos días, encontrarás una multitud de pacientes que tosen, tienen cara de cansancio, dolores en las articulaciones y un sin fín de estornudos. En los informes de la red de médicos lo suelen llamar el virus total y en nuestros hogares lo conocemos como la temida gripe.

Los síntomas se repiten cada otoño-invierno. Dolor de cabeza y en todo el cuerpo, fiebre, las vías respiratorias obstruidas y cargadas, cansancio, tos y estornudos. Dura entre cuatro y seis días con una fiebre moderada y una vez que te entra, no hay quien se libre de los síntomas.

El 2016 ha llegado cargado de virus y bacterias respiratorias. Desde que comenzó el año, han aumentado los pacientes con infecciones respiratorias debido entre otras variables, a los cambios bruscos de temperatura. No sólo de gripe están llenas las consultas, también faringitis severas , bronquítis y bronquiolítis para los más pequeños.

Para prevenir todo esto existe un remedio rápido y eficaz. La vacuna . Aunque es una de las que posee menos popularidad entre los pacientes y los propios médicos. El fármaco contra la gripe se prepara con los casos del año anterior y se cultiva en los laboratorios para el preparado. Los médicos suelen insistir en que la vacuna es necesaria, al menos en el sector denominado 'de riesgo'. Aun así apenas la solicita un tercio de los pacientes de esta índole.

La campaña de vacunación sigue activa y se puede solicitar cita en cualquiera de los 120 puntos habilitados en los centros de atención primaria de la provincia.

Una buena alimentación

Además de los fármacos que ayudan a sobrellevar el malestar o la vacuna que nos inmuniza contra el virus, una buena alimentación es fundamental para combatir e incluso prevenir cualquiera de estas afecciones respiratorias. Un sistema inmunitario fuerte es un escudo de defensas para luchar contra los ataques bacterianos y virales .

Puede parecer literatura barata pero una dieta equilibrada, no fumar, combatir el estrés, dormir lo suficiente y evitar el sedentarismo refuerza claramente nuestra inmunidad de forma natural.

Hay alimentos estrellas en referencia a este tema. Para reforzar nuestro organismo éstos sin duda, no deberían faltar en nuestra mesa. El ajo , por su poder antitusivo, mucolítico y expectorante. La cebolla , descongestiona, calma la tos y desinfecta las mucosas. Los cítricos , por ser ricos en vitamina C.

Los vegetales con acción demulcente, como uvas, ciruelas, calabacín, avena, higos secos, dátiles, pasas ... por su efecto protector y suavizante de las mucosas irritadas. Este grupo de alimentos se aconseja sobre todo cuando existe afonía, tos seca, faringitis, amigdalitis... Los alimentos ricos en betacarotenos como la zanahoria o el brócoli que favorecen la regeneración de la mucosa respiratoria y evitan invasiones bacterianas.

Las coles, coliflores, remolachas y rábanos por su acción antibiótica. Las legumbres actúan como antigripales naturales y previenen infecciones.

El picante favorece la expectoración. El zinc , que se encuentra en alimentos como los mejillones, los huevos cocidos y la cerveza también aumenta las defensas. Los frutos rojos tienen poder bactericida. Las setas, los hongos y los champiñones junto al pescado son buenos aliados para reforzar las defensas ya que son ricos en un mineral que ayuda a los glóbulos blancos a erradicar virus, como el de la gripe.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios