ESTADÍSTICAS

Casarse vuelve a estar de moda en la capital

Por primera vez desde 2007 aumenta un 41% el número de enlaces en Cádiz quizá como síntoma de la recuperación económica

Mª S. J. Cabrera

¿Creció el número de bodas en 2015 en la provincia? Los gaditanos volvemos a animarnos a pasar por el altar , o por el ayuntamiento o por donde queramos celebrar nuestra boda. La cuestión es que desde 2007, la tasa de nupcialidad comienza a aumentar en la provincia.

Cádiz, un 41% más de enlaces que en 2014

Si establecemos 2007 como el año de inicio de la crisis, observamos en las estadisticas del INE que en la provincia, desde ese año se ha producido un gran retroceso en el número de bodas y que en el último año se ha dado el primer aumento en este tipo de compromisos.

Según los datos, en el primer semestre de 2007 en la provincia se llevaron a cabo 2.268 matrimonios, de los cuales 161 fueron en la capital. En 2009, el número bajó a 1.898, de los cuales 112 fueron en la capital. Hasta 2014 este número sigue cayendo, de modo que en el primer semestre de dicho año los enlaces en la provincia se sitúan en 1.625, de los cuales 124 se llevan a cabo en Cádiz capital. Y el primer dato positivo en estos ocho años se da en el primer semestre de 2015. En este momento, la provincia ha alcanzado 1.732 matrimonios, un 6,5% más con respecto a los seis primeros meses del año anterior. Y concretamente en la capital es donde el dato es más significativo. Se dan 51 matrimonios más que en 2014 (en total 175 matrimonios efectuados en los seis primeros meses de 2015). Esto se traduce en un incremento del 41% de enlaces con respecto al año anterior. El tiempo y los datos de 2016 determinarán si la tendencia continúa y es efectivamente, un síntoma de recuperación económica o se queda en un dato puntual.

La tendencia al alza, no sólo en Cádiz

En España, de forma general, el número de matrimonios también aumenta. Concretamente un 1,2% respecto al mismo periodo de 2014. Durante el primer semestre de 2015 se registraron 69.671 matrimonios en España, según datos provisionales, un 1,2% más que en el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, hay que tener en cuenta que la tasa de nupcialidad, aunque no es determinante sí contribuye por estabilidad a la natalidad, y esta se ha desplomado en los últimos tiempos. En 1976 la provincia de Cádiz era el lugar de España donde más bodas había proporcionalmente con un índice de 7,8; ahora estamos por debajo de la media nacional con un índice de 3,3. Al año se casan 2.500 parejas menos que hace 30 años y, por supuesto, la ceremonia es bien distinta. Si en 1989 hubo 5.700 bodas por la iglesia, en 2014 no llegaron a las 2.000.

Más maduritos y menos tiempo juntos

Y si en 1989 por este trance pasaban los chicos a los 26 años y las chicas a los 23, en 2015 el hombre acude madurito al matrimonio, con 32 añosy ocho meses, y la mujer recién cumplidos los 31. Es cierto que no a todas estas parejas hay que augurarles una vejez juntos. En Andalucía, en 1991, se separaron 3.600 parejas; en 2014 nada menos que 22.000, todo un motor económico para la abogacía de la región, contando con que más de 9.700 de ellos son divorcios mal avenidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación