Las inundaciones de Pakistán podrían generar la aparición de nuevas enfermedades
En situaciones de desastre, los niños son muy vulnerables. UNICEF advierte de que más de tres millones de infantes se encuentran en riesgo en el país
Las inundaciones que han afectado a Pakistán este verano, responsables ya de unos 1.200 fallecidos en todo el país, han supuesto también un empeoramiento de la situación sanitaria, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado la voz de alarma por la posible aparición de brotes de enfermedades.
La OMS prevé un empeoramiento de los brotes que ya tiene activos Pakistán, entre los que se cuentan la diarrea acuosa aguda, el dengue, la malaria, la polio y el Covid19. Esto puede producirse por el anegamiento de las aguas en numerosas zonas donde puede convertirse en un factor clave para la transmisión de estas enfermedades si no se toman medidas.
A la aparición de posibles nuevos patógenos se le suman las pérdidas que ha provocado este fuerte temporal. 1,1 millones de viviendas han sufrido algún tipo de daño, entre ellas más de 370.000 que han quedado completamente destruidas. Además, se han perdido más de 730.000 cabezas de ganado.
Según la OMS, casi 890 centros médicos han sufrido algún tipo de daño y, de ellos, 180 han quedado totalmente inutilizables.
El director de la OMS para la región, Ahmed Al Mandhari, ha confirmado la movilización de la agencia para facilitar la atención médica de la población afectada y evitar la expansión de enfermedades infecciosas.
«El nivel actual de devastación es mucho más grave que el causado por las inundaciones de los últimos años, incluso las que devastaron el país en 2010», ha declarado. El Gobierno de Pakistán también ha afirmado que no hay precedentes recientes de un desastre de esta magnitud. La agencia de desastres de Pakistán calcula que al menos 1.191 personas han fallecido víctimas de las inundaciones, entre ellos más de 350 niños.
Los más vulnerables, los niños
«Más de tres millones de niños y niñas necesitan ayuda humanitaria y corren un mayor riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, así como ahogamiento y desnutrición, debido a las inundaciones más graves en la historia reciente de Pakistán«, ha advertido el organismo, que está trabajando con aliados gubernamentales y no gubernamentales para responder a las necesidades urgentes de los niños y sus familias en las zonas afectadas.
«Después de dos años de cierre de escuelas por la pandemia en los últimos tiempos, los niños y niñas, una vez más, corren el riesgo de sufrir más interrupciones en su aprendizaje, en áreas donde un tercio de los menores de edad ya no asistían a la escuela antes de la crisis», ha aseverado el organismo en un comunicado.
Ya se han reportado casos en infantes de diarrea y enfermedades transmitidas por el agua, infecciones respiratorias y enfermedades de la piel. Se espera que la situación humanitaria siga empeorando durante los próximos días y semanas a medida que continúen las fuertes lluvias en las regiones que ya se encuentran bajo el agua.
En el marco del llamamiento urgente de la ONU para apoyar la respuesta, que lidera el Gobierno de Pakistán y que se ha lanzado esta semana, UNICEF ha solicitado 37 millones de dólares (36,8 millones de euros) para llegar a los niños y sus familias durante los próximos meses con equipamiento médico vital