FOTOGALERÍA

Sol en espera de la Resurreción

ABC

La hermandad del Sol es la última incorporación a la nómina de la Semana Santa sevillana. Para el público es interesante verla porque presenta una estética muy característica y singular tanto en los pasos como en el cortejo.

FOTOGALERÍA

Silencio de negro ruan para San Isidoro

ABC

Los altos capirotes negros de ruan han precedido, como cada Viernes Santo, a Jesús de las Tres Caídas y a la Virgen de Loreto. La hermandad, en silencio y con paso ligero, ha bajado Costanilla en busca de la carrera oficial. La vuelta es una de las más rápidas de la Semana Santa. Espectacular ver siempre cómo los monaguillos llenan el ancho de la Cuesta del Rosario, convirtiendo este momento de la tarde en uno de los más entrañables de la jornada. A la vuelta, precioso el recogimiento de esta hermandad por la calle Francos

FOTOGALERÍA

Monserrat cierra las puertas de la Magdalena

ABC

La cofradía de Montserrat de la Semana Santa de Sevilla es la última hermandad de la feligresía de la Magdalena en salir. Gran aglomeración de personas en la salida y la entrada, pues siempre es una buena opción para contemplar el imponente misterio del calvario del Cristo de la Conversión

FOTOGALERÍA

Recogimiento y dulzura en la calle Castilla

ABC

Desconocida para muchos, La O puede presumir de ser la primera hermandad trianera que cruzó el puente de barcas y acudió en estación penitencial a la Catedral en 1830. De nuevo, este Viernes Santo, los cofrades han podido disfrutar de su cortejo de túnicas centenarias delante de Jesús Nazareno y su maravillosa cruz de carey. Detrás, la Virgen de la O, todo recogimiento, elegancia y dulzura. Cualquier sitio es bueno para buscarla

FOTOGALERÍA

La Carretería obra su milagro del Viernes Santo

ABC

Uno de los milagros de la Semana Santa sevillana se produce en la tarde del Viernes Santo en la calle Real de la Carretería. Desde esta pequeña capilla sale el misterio de las Tres Necesidades de la Virgen María al pie de la Cruz (una auténtica obra de arte, en caoba, con relieve de hojarasca) y el paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor en su Soledad. Un privilegio ver la cofradía de vuelta a su capilla por las calles del Arenal

FOTOGALERÍA

El consuelo de la Soledad de San Buenaventura

ABC

Desde el convento de San Buenaventura ha salido este Viernes Santo la Virgen de la Soledad que hiciera Gabriel de Astorga en 1851. La talla, con mirada al cielo en busca de consuelo, ha dejado preciosas estampas, especialmente por la plaza del Triunfo y las calles Arfe o Zaragoza. Este año ha recuperado las guirnaldas para los respiraderos del paso

FOTOGALERÍA

Entusiasmo macareno de toda Sevilla

ABC

Un año más no cabía un alfiler a su paso. Desde su salida, casi cuando muere el Jueves Santo, hasta su vuelta a la Basílica, bien pasado el mediodía del Viernes Santo, la Virgen de la Esperanza Macarena arrastra a miles y miles de devotos, del barrio, de la ciudad, de España y de todas partes del mundo. Todo en el cortejo procesional merece la pena, con especial atención, tras el paso de la Sentencia, de los 'armaos'. La belleza del palio es inigualable.

FOTOGALERÍA

Común devoción por el Cristo de los Gitanos

ABC

Gran popularidad la de esta hermandad de la Madrugada, creada por gitanos en el convento del Espíritu Santo de Triana y que, tras varios peregrinajes, cuenta desde 1999 con templo propio en el antiguo convento del Valle. Cada año, al paso de la cofradía hermanos de la más variada condición social conviven en la común devoción por sus titulares, el Cristo de la Salud y la Virgen de las Angustias.

Francisco José López de Paz

La cigarrera y su nieto

Miguel no olvidará nunca el calor de la mano de su abuela Baldomera que le enseño la Semana Santa

FOTOGALERÍA

Jardines engalanados para la Candelaria

ABC

Martes Santo es sinónimo de Candelaria a su paso por los jardines de Murillo. Los capirotes blancos y los cirios dan luz al Señor de la Salud, un nazareno pequeñito del siglo XVII, todo tallado, que despierta numerosa devoción entre los sevillanos. Tras él, la pureza de la Virgen de la Candelaria, imagen de 1924 y que fue remodelada por Dubé de Luque.

FOTOGALERÍA

Martes festivo en el Cerro con su Virgen de los Dolores

ABC

Día de fiesta en el Cerro porque su Virgen de los Dolores está en la calle. No importa el calor ni la kilométrica estación de penitencia que espera a los más de 1.700 nazarenos de camino a la Catedral. Abuelos, mujeres y niños llenan las calles del barrio para contemplar al Nazareno de la Humildad, al Cristo de Desamparo y Abandono y despedir por unas horas a su Dolorosa. Ya de madrugada, volverán a salir para recibirla como se merece en su vuelta a la parroquia.