FOTOGALERÍA

Entusiasmo macareno de toda Sevilla

ABC

Un año más no cabía un alfiler a su paso. Desde su salida, casi cuando muere el Jueves Santo, hasta su vuelta a la Basílica, bien pasado el mediodía del Viernes Santo, la Virgen de la Esperanza Macarena arrastra a miles y miles de devotos, del barrio, de la ciudad, de España y de todas partes del mundo. Todo en el cortejo procesional merece la pena, con especial atención, tras el paso de la Sentencia, de los 'armaos'. La belleza del palio es inigualable.

archivo fotográfico

A lo lejos

Javier Rubio

Los puestecillos de algodón dulce o de calentitos ponen el contrapunto de la solemnidad que avanza con el misterio

Luis Ybarra

Silencio en la memoria

Recuerdo más las ausencias porque colorean sonoros huecos

FOTOGALERÍA

La Estrella reluce con su palio histórico este Domingo de Ramos

ABC

La Virgen de la Estrella, talla atribuida a la Roldana, ha procesionado este Domingo de Ramos con las bambalinas y el techo de palio que Juan Manuel Rodríguez Ojeda diseñara para María Santísima de la Esperanza Macarena y que bordara su hermana Josefa (1890-1891). Hay que recordar que, si bien este palio fue diseñado para la Virgen de la Esperanza, la Hermandad de la Macarena lo vendió a Juan Manuel Rodríguez Ojeda, a quien la Hermandad de la Estrella lo adquirió en 1909, procesionando por primera vez en 1910. Con este paso de palio tuvo lugar la histórica salida de 1932 y sirvió de dosel para enmarcar el triduo y la Coronación Canónica de la Virgen de la Estrella en 1999.

Ana de la Torre

El último cirio verde

Me acuerdo de mi madre, Encarnación Acosta, macarena sin carné. De mi abuelo, Domingo de la Torre Rodríguez, de mi abuela, Julia Daza, de mi tío Vicente y de Jacinto, la última pareja de cirios verdes con mi padre

Antonio Burgos

Los alquilones

No eran hermanos y cobraban por salir de nazarenos, para hacer número