Feministas critican la tramitación urgente de la 'ley Trans': «Es un atentado contra la democracia»
La Mesa del Congreso, con la oposición única de PP y Vox, decidió acelerar los plazos para que la norma entre en el debate parlamentario esta legislatura. La Plataforma Trans se alegra de la valentía del hemiciclo

Formaciones feministas han criticado la decisión tomada el pasado jueves 8 de septiembre por la Mesa del Congreso, con los únicos votos en contra de PP y Vox, de aceptar una tramitación de urgencia de la 'ley Trans' -como había solicitado el Gobierno-, ya que, a su juicio, este proceso busca evitar un debate social sobre su contenido. Del mismo modo, llaman al Ejecutivo a retirar el texto definitivamente.
MÁS INFORMACIÓN
«El Gobierno ha solicitado la vía de urgencia para impedir los debates y la comparecencia de expertos y así lograr su aprobación por la vía meteórica, burlando las garantías democráticas», ha denunciado a la agencia Ep el partido Feministas al Congreso. Esta formación, además de oponerse a lo que consideran un «atentado contra la democracia», también tomará medidas ante esta decisión.
«Solo busca eludir el debate público»
Alianza contra el Borrado de las Mujeres
Entidad feminista
De forma similar se expresa la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, que considera que esta petición de urgencia no es necesaria en el caso de esta normativa. «Solo busca eludir el debate público en un asunto que impacta negativamente en la salud de la infancia y en los derechos de las mujeres«, han explicado.
Desprecio del Gobierno
Para la entidad, este es un ejemplo del «deprecio» con el que el Gobierno ha tratado «las alertas» manifestadas por los informes preceptivos a la norma de organismos e instituciones, así como los que se han hecho desde algunas asociaciones «de forma reiterada».
«Recordamos al Gobierno que si la categoría sexo desparece de esos y otros ámbitos, desaparecen también los datos sobre las mujeres, los méritos deportivos de las mujeres y el derecho de las mujeres a que se escuche nuestra voz. La sociedad española tiene derecho a saber, sus señorías tienen derecho a conocer y estar informados antes de decidir», ha denunciado.
En cambio, para la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), la pega es que la celeridad no es suficiente. Solicitan que su aprobación definitiva ocurra antes de finales de año, porque acumulan más de dos años de debate y de "injustificables retrasos en los plazos de tramitación, las consecuencias de estas demoras las sufren, principalmente, las personas más vulnerables del colectivo LGTBI+".