El feminismo crítico pide la dimisión de Irene Montero: «Soltar a violadores no es igualdad»
En la marcha abolicionista participan diputadas y senadoras del PP, encabezadas por la vicesecretaria de políticas sociales, Carmen Navarro y las diputadas Bea Fanjul y María Jesús Moro
La policía echa de la manifestación del 8M a los portadores de la pancarta del Tito Berni, encabezada por Nuevas Generaciones del PP
Día Internacional de la Mujer 2023, en directo: últimas noticias del 8M hoy
Antes incluso de empezar a andar, la manifestación convocada por el Movimiento Feminista de Madrid para este 8M ya reclamaba a gritos la dimisión de la ministra de Igualdad. «Irene Montero dimisión», han empezado a clamar desde la cabecera de la marcha en la plaza Carlos V de Madrid.
«Ser mujer no es un sentimiento», «el feminismo es abolicionista» o «velo impuesto, bandera patriarcal» han sido algunos de los cánticos que han coreado. Entre las pancartas que portaban las asistentes se podían leer además otras proclamas como «fuera nabos de nuestros lavabos», «mi opresión no es tu identidad», en crítica a la 'ley trans', a la que han calificado, a gritos, de «misógina». Tampoco faltaron cánticos para la ley del 'sólo sí es sí como «Soltar a violadores no es igualdad».
Las críticas con el Gobierno han contado con apoyo de representantes del PP, en concreto varias senadores y congresistas del Grupo Popular, que han marchado junto a ellas. En concreto han acudido la vicesecretaria de Políticas Sociales del PP, Carmen Navarro y las diputadas Beatriz Fanjul, María Jesús Moro, Rosa Romero y Marta González.
¡No te quedes en casa, ACUDE, VEN!
— TomatesMoradosFritos 💜 🦕🦖 (@TomatesMorados) March 8, 2023
📌18:30 GLORIETA DE ATOCHA#FeministasEnLucha#NosotrasLasMujeres#8MarzoAbolicionista #8MNoEsUnaFiesta pic.twitter.com/AYlwFo0o9r
La organización calcula que a la marcha abolicionista han acudido unas 25.000 personas, pero la Delegación del Gobierno la ha cifrado en 10.000.
Entre otras de las asistentes a esta marcha se encontraba Patricia Bilbao, la joven que por la mañana ha irrumpido en el acto institucional de Igualdad para recriminar a la ministra Montero las políticas llevadas a cabo por su ministerio. En declaraciones a ABC, ha explicado que ha acudido al acto porque al tramitarse la 'ley trans' por vía de urgencia «no ha habido posibilidad de un debate en el que hablar sobre la problemática de esta ley». «Hay que legislar en base a una realidad y no a un sentimiento», ha seguido.
Además, Bilbao ha criticado que no haya habido dimisiones tras las consecuencias de la ley del 'solo sí es sí', por la que ya se ha rebajado la pena a más de 700 delincuentes sexuales. Las leyes de Montero, ha dicho, «son el borrado de la mujer completamente».
En un momento de la marcha, mujeres que se definen como laicas procedentes de contextos islámicos han protestado contra la imposición del velo. «Talibán cabrón, el velo es opresión», han coreado mientras han quemado un velo delante de la cabecera de la manifestación.
Antes de que comenzara la manifestación había cierta confusión entre algunas de las asistentes sobre si estaban en el lugar correcto, pues ambas organizaciones habían convocado como punto de salida la Glorieta de Atocha. Sin embargo, el Movimiento Feminista de Madrid asegura que solo su marcha estaba prevista desde ese punto, tal como se les indicó desde la Delegación del Gobierno en Madrid.
Es la segunda vez que el Movimiento Feminista de Madrid se desvincula de la Comisión 8M —organizadora de la otra manifestación— y convoca su propia marcha. El motivo de esta separación, tal como han ido contando, es que consideran que la agenda feminista se ha desvirtuado con reivindicaciones que consideran lejanas a la defensa de los derechos de las mujeres.
MÁS INFORMACIÓN
Su principal reivindicación es, además de la lucha contra la violencia machista, la abolición de la prostitución, que consideran que forma parte de la «cultura de la violación». Tampoco comparten la línea general de las políticas del Ministerio de Igualdad. Son especialmente críticas con la 'ley trans', en la que ven un «borrado de las mujeres» y de la que alertan sobre las consecuencias que tendrá para la sociedad, sobre todo para los menores de edad.