Una nueva campaña en redes busca desmentir los mitos y las falsas creencias del cannabis

El objetivo de Fad Juventud es «atacar» la imagen de supuesta inocuidad de su consumo al ser una sustancia «natural», por lo que muchos jóvenes sitúan su peligrosidad muy por debajo del tabaco

Cannabis: la droga que a tus hijos les parece legal y restan importancia

La campaña está dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años Unsplash

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con el objetivo de desmontar mitos y falsas creencias sobre el consumo de cannabis, Fad Juventud lanza su nueva campaña digital de sensibilización «Los mitos del cannabis son una fumada», dirigida a jóvenes de 15 a 24 años que se desarrollará en redes sociales y que cuenta con una web informativa que habla sobre estas falsas creencias.

Según el último estudio del Centro Reina Sofía de Fad Juventud, «Representación social del cannabis 2022. Evolución desde la mirada diferencial de la población joven», cada vez más jóvenes ven el cannabis como una sustancia tolerada e integrada en espacios de ocio e incluso connotada como «sustancia natural» frente a otras sustancias consideradas químicas y más dañinas, como el alcohol o el tabaco. De hecho, 7 de cada 10 jóvenes está de acuerdo con que el consumo frecuente de cannabis es menos perjudicial para la salud que el consumo frecuente de alcohol o tabaco.

Datos como estos confirman que el cannabis sigue, por tanto, su proceso de normalización de facto. Para la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura: «no podemos correr el riesgo de olvidarnos como sociedad de que el cannabis es una droga y que su consumo constituye un problema de salud pública de primer orden, independientemente de su status legal o de cualquier otra consideración».

Ayuda a la concentración, puesta en duda

La campaña cuestiona, por ejemplo, la idea de que el consumo de cannabis ayuda a la concentración cuando apenas 1 de cada 5 alumnos con consumo problemático de cannabis (22,5%) consiguen obtener calificaciones de sobresaliente o notable. Por otro lado, cuando no se produce este tipo de consumo, el porcentaje de alumnos con resultados altamente satisfactorios en sus notas sube al 50,9%.

También se trata de «atacar» la imagen de supuesta inocuidad de su consumo al ser una sustancia «natural», por lo que muchos y muchas jóvenes sitúan su peligrosidad muy por debajo del tabaco, por ejemplo. En este sentido, la directora general de Fad Juventud, ha afirmado que «producto natural y producto inocuo no son sinónimos. El tabaco y el opio también provienen de una planta y nadie duda de sus riesgos. El consumo de cannabis provoca alteraciones en el funcionamiento normal del cerebro, sobre todo en adolescentes y jóvenes. Y no podemos olvidarlo». Por otra parte, también se ahonda en sus efectos sobre la salud tanto física como mental.

La droga más consumida por los jóvenes

El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida por los y las jóvenes españoles: un 28,6% de estudiantes de 15 a 18 años lo ha consumido alguna vez; el 22,3% en el último año; y un 14,9% en el último mes.

Si se considera a la totalidad del conjunto de estudiantes de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias, los consumidores problemáticos de cannabis -con riesgos para la salud mental, para sus relaciones y/o dificultades para el aprendizaje, entre otras consecuencias- son un 3,0% de dicha población.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación