¿Quién elabora los exámenes de selectividad?

La EBAU 2023 está a la vuelta de la esquina y te contamos lo que se sabe sobre qué personas son las encargadas de hacer y redactar las pruebas

Esta es la comunidad donde la EBAU es la más fácil de toda España

¿Quiénes son los encargados de redactar los exámenes de la EBAU? ABC

Marina Ortiz Mingot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 2022 más de 265.000 alumnos en toda España se presentaron a los exámenes de selectividad correspondientes a su comunidad autónoma, pues en cada una de ellas se hacen unos exámenes diferentes, algo que muchos consideran como injusto. De estos estudiantes, más de 244.000 consiguieron aprobar las pruebas de acceso a la univesidad (PAU), lo que significa la amplia mayoría de ellos.

Este 2023 las pruebas se realizarán entre los días 5 y 15 de junio, atendiendo a la convocatoria ordinaria y según la comunidad en la que se estudie. Para quienes necesiten acudir a la convocatoria extraordinaria, esta tendrá lugar en julio o en septiembre dependiendo del territorio.

El objetivo de estas PAU, también llamada EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), es comprobar que los alumnos tienen los conocimientos necesarios para cursar una carrera universitaria, dando la opción de adaptar, en la medida de lo posible, las materias de las que se examinan a las carreras a las que optan.

Es por ello que existen dos fases al realizar la selectividad: la general y la específica, la primera es obligatoria y tiene las mismas asignaturas troncales para todos y la segunda es optativa pero muy necesaria para subir nota. En la fase específica se da al alumno la opción de realizar cuatro exámenes de cuatro asignaturas diferentes, contando unas más que otras según la carrera que se quiera hacer y sumando como máximo 4 puntos a la nota final.

Como hemos comentado, cada comunidad autónoma tiene su propio examen, lo que significa que en España cada selectividad se hacen 17 modelos de examen diferentes. Pero ¿de dónde salen las preguntas que se plantean en cada comunidad? ¿Quién elabora estos exámenes de selectividad cada año? Contestamos a continuación.

¿Quién redacta y elabora los exámenes de la EBAU?

Según viene ocurriendo en los últimos años, la forma de proceder a la hora de elaborar la estructura y las preguntas de los exámenes de selectividad es prácticamente la misma en todas las comunidades autónomas, aunque cada una de ellas puede tener algunas peculiaridades.

Simplificando mucho la cuestión, quienes elaboran y redactan los exámenes de selectividad son profesores universitarios y de bachillerato. Pero ¿quien decide qué profesores son los que realizan esas preguntas y ejercicios? Son las universidades las encargadas de ello, de forma que se configuran varias 'comisiones organizadoras' que se nombran de cada una de las materias.

Estas comisiones organizadoras están conformadas por profesores universitarios expertos en las asignaturas a tratar, con los que también colaboran docentes de bachillerato, y todos ellos están en contacto. Aunque depende de cada comunidad, cada comisión suele tener un grupo de entre seis y ocho profesores. En algunos terriotorios hay excepciones, como en la Comunidad Valenciana donde su comisión solo la forman docentes universitarios.

Estos grupos de trabajo deciden qué preguntas se van a hacer, y son los encargados de diseñar varios modelos de exámenes para proponer y que finalmente se elija uno de ellos. La forma de seleccionar qué exámenes se adjudican finalmente para selectividad es mediante un sorteo, en el que sale uno para la convocatoria ordinaria y los otros quedan de suplentes. Si sobrasen más propuestas se destruirían para que no haya conflictos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación