EE.UU. hará test a los pasajeros que lleguen de Uganda por temor al brote de ébola
La Administración de Biden va a redirigir a quienes hayan viajado a Uganda en los 21 días anteriores a cinco aeropuertos del país para someterles a una prueba

Estados Unidos teme que elbrote de ébola que afecta a Uganda llegue a su territorio y ya ha empezado a tomar medidas de precaución. La Administración de Biden va a redirigir a quienes hayan viajado a Uganda en los 21 días anteriores a cinco aeropuertos del país para someterles a una prueba de ébola. La medida entrará en vigor la próxima semana para intentar reducir las posibilidades de que el virus hemorrágico llegue a Estados Unidos.
Aún no se han detectado casos de ébola fuera de Uganda, pero el virus, que se propaga solo a través del contacto con fluidos corporales y no se transmite por el aire, es altamente contagioso. El brote preocupa porque no hay vacunas eficaces ni tratamientos aprobados para esta variante.
Uganda lucha contra este brote de fiebre hemorrágica desde el pasado 20 de septiembre. Hasta ayer, había 44 casos confirmados y 10 muertes relacionadas con el virus, con algunas docenas de posibles casos y 20 muertes aún bajo investigación, lo que le convierte en el brote epidémico más grande en este país de los últimos 20 años. Al menos seis casos y cuatro muertes son entre sanitarios.
Estados Unidos no tiene vuelos directos desde Uganda, pero teme que puedan llegar infectados a través de vuelos que conectan desde otros países. A estos pasajeros se les redirigirá hacia los aeropuertos de Nueva York-John F. Kennedy, Newark, Atlanta, Chicago O'Hare o Washington Dulles para su revisión. Los funcionarios realizarán un control de temperatura e informarán las llegadas a los departamentos de salud locales. Los test se harán a todos los pasajeros, incluidos los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes legales y titulares de visas oficiales.
MÁS INFORMACIÓN
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) aseguran que aún no hay casos sospechosos o confirmados de ébola en Estados Unidos, pero instaron a los sanitarios a estar al tanto de un brote en Uganda.
Como Obama
No es la primera vez que Estados Unidos toma una medida de este tipo para protegerse del virus hemorrágico. En medio de un brote de ébola en África Occidental en 2014, la Administración Obama obligó a los pasajeros a volar a los aeropuertos de EE.UU. con procedimientos de detección establecidos. Obama se involucró en la respuesta al ébola después de que surgieron casos en los Estados Unidos.