Educación, sobre el colegio catalán que insta a hacer gestos antes que hablar en castellano: «No tenemos competencias»
El ministerio dirigido por Pilar Alegría vuelve a desmarcarse de los ataques al español de la Generalitat
Un instituto catalán pide a los profesores «hablar despacio» y «gesticular» antes que usar el castellano con las familias
La Aemet pronostica lluvias y viento en España para la última semana de febrero: cuándo y dónde habrá precipitaciones

El Ministerio de Educación ha sido preguntado una vez más por este periódico sobre su posición respecto a los constantes ataques al castellano en las aulas catalanas.
El último se produjo este viernes pasado en un instituto de Terrassa (Barcelona) en cuyo Proyecto Lingüístico ... de Centro (PLC) se le ha pedido a los docentes que el catalán sea siempre la lengua de uso en las reuniones con la familias, informa Esther Armora.
En el caso concreto del centro que avisa a los docentes de hablar con gestos en lugar de usar castellano, fuentes del departamento de Pilar Alegría aseguraron a ABC que «todas las competencias sobre centros educativos corresponden a la comunidad autónoma, en este caso, Cataluña».
La misma respuesta han dado cuando este periódico les consultó las reiteradas negativas de la Generalitat de Cataluña a cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo de diciembre de 2020 que le obliga a a que imparta al menos el 25 % de las clases en castellano ante su uso «residual» en las aulas de la comunidad.
Las mismas fuentes de Educación consultadas agregaron que «si hay algo que no se hace de acuerdo a la legislación corresponde revisarlo a la inspección educativa, que depende también de la comunidad autónoma. Nosotros no podemos ni entrar a un colegio». Preguntados por el papel de la alta inspección educativa dijeron lo mismo: «No tiene ninguna competencia en este tipo de cuestiones».
Sin embargo, fuentes jurídicas señalan que «el ministerio está poniendo excusas y lo sabe». Agregan que «la alta inspección sólo puede actuar en defecto de la comunidad autónoma y no puede inspeccionar colegios pero sí puede exigir que dicha comunidad cumpla con su función de inspección educativa».
Cuerpo de alta inspección
El Partido Popular lleva tiempo anunciando que quiere reforzar la inspección educativa. De hecho, el año pasado presentaron una proposición de ley para crear, por primera vez, un cuerpo de alta inspección que sea capaz , entre otras misiones, de proteger el castellano en Cataluña. Cabe destacar que actualmente la alta inspección está reservada al Ministerio de Educación, no hay un cuerpo como tal de altos inspectores.
En una proposición de ley, avanzada por este periódico, el partido estableció el modelo de cuerpos de la alta inspección que buscaba: El texto decía que que podrán ingresar a la alta inspección los funcionarios con más de diez años de servicios efectivos; funcionarios pertenecientes a los cuerpos docentes también con más diez años de servicios efectivos de los que cinco deberán ser como director de un centro educativo público. También podrían entrar funcionarios del grupo A1 con diez años, al menos, de servicios efectivos en las administraciones educativas. La entrada al cuerpo se haría por concurso-oposición y constaría de dos fases: en la primera se valorarían los méritos y, en la segunda se harían ejercicios.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete