Los cribados de cáncer de mama y cérvix salvan vidas, pero necesitan mejorar en implementación

A más de 120.000 mujeres se les detectará un cáncer en 2023 en España, un dato que se estima...

Europa Press

A más de 120.000 mujeres se les detectará un cáncer en 2023 en España, un dato que se estima que siga creciendo. Por eso, en cánceres como el de mama y cérvix es tan importante la atención preventiva como los cribados que salvan vidas, pero necesitan mejorar en acceso e implementación.El cáncer de mama es el más frecuente y el más mortal en España. Las mamografías ayudan a reducir un 20% de fallecimientos y el cribado de cáncer de mama está establecido en el sistema sanitario. Pero, por el contrario, el de cáncer de cérvix apenas ha comenzado a implementarse y los expertos abogan por trabajar en ello. Para que los cribados sean útiles hay que mantener criterios de calidad como asegurar el sistema de doble lectura de las mamografías o abordar la escasez de radiólogos.Es importante que los programas de detección aprovechen los beneficios de las nuevas tecnologías. La inteligencia artificial hace que los sistemas funcionen de manera más eficiente y puede ayudar a reducir el tiempo de lectura en las mamografías en un 13%La pandemia de COVID-19 causó la paralización de estos programas y se estima que, en la UE, las muertes de cáncer podrían aumentar más de un 24% en 2035.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación